10 may. 2025

Fiscalía clausura molino en el lugar donde se halló mercurio

En base a publicaciones de ÚH y Telefuturo, el fiscal Erico Ávalos dispuso el cierre del molino Next Express, que procesa oro sin licencia en Paso Yobai. Se harán nuevos análisis de agua en los arroyos.

molino next express

Por Andrés Colmán Gutiérrez|andres@uhora.com.py

Tras la divulgación de los reportajes investigativos de Última Hora y Telefuturo, demostrando la existencia de 13,8 microgramos de mercurio por litro de agua en uno de los arroyos de Paso Yobai, el fiscal ambiental Erico Ávalos, de Villarrica, dispuso la claudura temporal del molino Next Express, en cuyas inmediaciones se detectó la presencia contaminante.

“Hemos actuado en base a las publicaciones, allanando el molino que está próximo al lugar donde se encontró la alta presencia de mercurio, y dispusimos su cierre en forma temporal, mientras avanzan las investigaciones”, explicó el fiscal Ávalos.

La intervención se realizó el pasado viernes 11. En el sitio solo se encontraban algunos empleados, que no pudieron confirmar la identidad de los empresarios que administran el molino, instalado en la zona hace poco más de un mes. Las versiones apuntan a que sus propietarios son empresarios de Ciudad del Este, pero con apoyo de algunas autoridades de la región.

Next Express es uno de los más de 50 molinos instalados en la zona del Departamento del Guairá para triturar piedras y procesar arena, que contienen el oro, pero de manera totalmente informal e ilegal, ya que no cuentan con licencia de la Secretaría del Ambiente (Seam), ni con permiso de exploración y explotación por parte del Viceministerio de Minas y Energía.

MÁS ESTUDIOS. “Luego de las publicaciones periodísticas de Última Hora y Telefuturo, estamos iniciando una nueva serie de intervenciones institucionales, para medir los posibles niveles de contaminación con mercurio y otros impactos en el ambiente”, explicó el fiscal Erico Ávalos.

Las operaciones serán llevadas en forma conjunta por la Fiscalía Ambiental y la Secretaría del Ambiente, quienes trabajarán con técnicos del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), de la Universidad Nacional, y del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), recolectando nuevas muestras de agua de los arroyos para su posterior análisis en laboratorios.