19 feb. 2025

Fiscalía confirma que funcionarios de Migraciones omitieron orden de captura de narcopastor

El fiscal Juan Ledesma confirmó que los dos funcionarios de Migraciones, que están imputados por el ingreso al país de José Insfrán, omitieron la orden de captura que pesaba en contra del pastor, salpicado en el operativo A Ultranza PY.

Pastor Jose Insfran y hermana Yolanda Insfran_pastor José Insfrán_35630959.jpg

Pastor José Insfrán.

Foto: Archivo UH

Juan Manuel Ledesma, fiscal encargado de la Unidad de Delitos Económicos y que lleva adelante la investigación del ingreso a Paraguay del narcopastor José Insfrán, confirmó este miércoles que los funcionarios de Migraciones María del Carmen Guex y Carlos Gustavo Giacummo omitieron la orden de captura que pesa en contra de Insfrán.

Según explicó el agente a Última Hora, conforme a los registros de la Dirección General de Migraciones, José Insfrán habría ingresado al país en horas de la mañana, del pasado 8 de julio, y que el sistema sí reportó la orden de captura nacional e internacional en su contra.

“A raíz de esas primeras diligencias surgió una sospecha inicial de que los dos funcionarios de Migraciones habrían omitido realizar ciertos procedimientos; en este caso de que existía una orden de captura”, sentenció.

Relató que en primer lugar la funcionaria Guex cargó los datos de Insfrán en el sistema y que al guardar ya apareció una alerta roja y una observación que indicaba que debía hacerse una segunda revisión.

“Pese a eso, esta funcionaria omitió realizar ese paso. Posteriormente, el otro funcionario cerca de 30 minutos después ingresó a la revisión secundaria y observó en la pantalla que había una orden de captura y procedió a admitir el ingreso”, explicó a su vez.

Nota relacionada: Fiscalía imputa a funcionarios de Migraciones por ingreso de presunto narcopastor

Ledesma indicó también que el reporte de la cartera de Estado, que había sido solicitado por el Ministerio Público, señala que José Insfrán ingresó como conductor de un vehículo en la mencionada fecha.

Relató que la unidad a su cargo se trasladó hasta Puerto Falcón, Departamento de Presidente Hayes, donde se incautó el DVR de la cámara de seguridad que está ubicada en el acceso por donde ingresó José Insfrán y señaló que tras el análisis se constató que el aparato no estaba funcionando.

La causa a los dos funcionarios se había iniciado tras un informe al cual accedió el Ministerio Público en el marco del operativo A Ultranza que lleva adelante la Unidad Especializada Antinarcóticos del Ministerio Público.

En ese sentido, el pasado 29 de julio la Fiscalía imputó a los dos funcionarios de Migraciones por frustración a la persecución penal. Inicialmente, el fiscal Ledesma había abierto una causa por frustración a la persecución penal contra personas innominadas.

Sobre José Insfrán

Para el Ministerio Público, José Insfrán está vinculado a un esquema que funciona en Asunción y Santaní, Departamento de San Pedro, para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Lea también: Funcionaria no tramitó alerta de narcopastor, pero sí de otras personas

El hombre habría utilizado como fachada la iglesia para la compra de varios inmuebles. En sus primeros pasos, integró listas de la ANR en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, y en el 2019 mudó su voto a Curuguaty, Departamento de Canindeyú, donde erigió un lujoso templo.

Según las investigaciones, el pastor fugitivo —junto a su hermana Yolanda Insfrán, también con paradero desconocido— conformó un bloque dedicado al blanqueo de capitales.

Más contenido de esta sección
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una niña retornó este miércoles desde España, hasta su hogar en Paraguay, en un caso de restitución internacional solicitado por su padre.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.