19 may. 2025

Fiscalía conforma equipo para investigar asesinato de periodista en PJC

El Ministerio Público conformó este miércoles un equipo especial para investigar el asesinato del periodista Humberto Coronel en Pedro Juan Caballero, Amambay. Un sicario acabó con su vida con ocho disparos de arma de fuego.

Fiscalía.jpg

Un sicario acabó con la vida del periodista Humberto Coronel, en la ciudad de Pedro Juan Caballero.

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, decidió integrar un equipo de cuatros agentes especiales para la investigación del asesinato del periodista Humberto Coronel, en la ciudad de Pedro Juan Caballero.

Los agentes del Ministerio Público son José L. Torres, Sandra Díaz, María Irene Álvarez y Pablo René Zárate. A ellos les tocará profundizar la investigación primaria realizada por la fiscala Katya Uemura.

El crimen del comunicador ocurrió en la siesta del martes cuando salió de su lugar de trabajo, la radio Amambay 570 AM, propiedad de la familia Acevedo, quien hace pocos meses también sufrió la pérdida de Juan Carlos, quien era intendente de la capital de Amambay.

Lea más: “Video capta llegada del sicario que asesinó a periodista en Pedro Juan Caballero”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Un sicario a bordo de una motocicleta interceptó al periodista cuando estaba por subirse a su vehículo y sin mediar palabra efectuó varios disparos contra su humanidad. Un total de ocho proyectiles impactaron contra su cuerpo.

A través de un video de circuito cerrado se puede ver cómo aparece el atacante que llevaba puesto un casco de color azul, vestía una campera negra y apuntó con el arma de fuego al comunicador.

El 10 de junio pasado, Humberto Coronel y su colega Gustavo Manuel Báez Sánchez denunciaron ante la Comisaría 7ª el hallazgo de una nota con una amenaza para ambos por parte del crimen organizado.

Al respecto, el comisario Rubén Paredes, director policial en Amambay, sostuvo que en ese entonces se les ofreció custodia a ambos, pero Coronel no aceptó.

Más contenido de esta sección
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Por primera vez en Paraguay, fue detectado un laboratorio clandestino artesanal de metanfetamina, droga sintética de alto poder adictivo y grave impacto en la salud pública. El hallazgo se produjo en Minga Guazú y se detuvo a un ciudadano chino.
La niña de seis años a la que arrojaron comida caliente quedó con quemaduras en el 69% del cuerpo, según explicó la fiscala del caso. El autor del hecho ya se encuentra detenido e imputado. El hombre no mostró arrepentimiento, según los intervinientes.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso el reciente temporal, que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
Un grupo de personas atropelló la vivienda de un hombre a quien amenazaron de muerte e intimidaron con disparos al aire por pedir que bajen el volumen de la música. Todo lo ocurrido fue captado por cámaras de seguridad.
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.