06 may. 2025

Fiscalía conforma equipo para investigar la deuda de Itaipú

La Fiscalía General del Estado dispuso la conformación de un equipo de agentes fiscales para una investigación por el informe que hizo la Contraloría General de la República sobre la deuda de la Itaipú Binacional.

Itaipu.jpg

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, anunció la conformación de un equipo de agentes fiscales para la investigación de hechos que pudieran tener relevancia penal y que se mencionan en el informe final del examen especial a la deuda de la Itaipú Binacional realizado por la Contraloría General de la República.

A través de unos tuits comunicó que para investigar el hecho fueron designados los fiscales Liliana Alcaraz, Osmar Legal, Marcelo Pecci, Luis Piñánez y Juan Manuel Ledesma.

La auditoría realizada por la institución contralora detectó la gestación de una deuda “ilegal” en la binacional a beneficio de Brasil y en detrimento de Paraguay.

Lee más en: La complicidad de las autoridades de Paraguay causó perjuicio en Itaipú

La documentación revela que entre 1985 y 1997, a excepción de 1991, Itaipú aplicó tarifas inferiores al servicio de electricidad al Brasil, por debajo de los USD 17,10/kW, por lo cual la binacional facturó menos.

Esto se realizó a solicitud de los representantes brasileños, quienes alegaron dificultades económicas en el vecino país, y tuvo la aprobación y la complacencia de los representantes paraguayos.

Con esta rebaja, Itaipú dejó de percibir USD 1.700 millones y se generó a la par una deuda de USD 4.193 millones en contra de los intereses de la binacional y a favor de Eletrobras.

Este lunes, la directora de Control de Entes Binacionales de la Contraloría General de la República, Irene Cuevas, explicó que la institución no puede analizar sobre la punibilidad del hecho, ya que la Contraloría solo reporta el resultado de la auditoría a nivel financiero y económico.

También puede leer: Contraloría no puede determinar tipos de delitos en caso de deuda de Itaipú

Apuntó que el análisis sobre la punibilidad del hecho lo debe realizar la Fiscalía. Esta investigación se abre a dos años de salir a la luz la polémica firma del acta bilateral entre Paraguay y Brasil que estipulaba nuevos términos para la contratación anual de potencia energética de la hidroeléctrica y que fue anulada tras una grave crisis en el Gobierno.

En aquella ocasión, también se conformó un equipo con los fiscales Liliana Alcaraz, Susy Riquelme y Marcelo Pecci para investigar supuestos delitos de lesión de confianza y traición a la patria; sin embargo, a dos años el Ministerio Público no muestra avances.

Más contenido de esta sección
El Juzgado Penal de Garantías otorgó el sobreseimiento definitivo al senador Rafael Filizzola en una causa de lesión de confianza por la refacción de comisarias, cuya imputación inicial data del 2013.
Una explosión registrada este mediodía en un taller de refrigeración dejó con lesiones a un trabajador, quien realizaba labores de reparación en el momento del hecho en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un joven conocido como “Bebe’i” fue detenido en Concepción por haber supuestamente robado algunos objetos del Centro de Bienestar Infantil. El mismo cuenta con varios antecedentes.
Parte del techo de una escuela rural se derrumbó en el distrito de RI3 Corrales, Departamento de Caaguazú. Las maestras claman por aulas móviles para desarrollar las clases, debido a que todo el pabellón está deteriorado.
El ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que cuentan con imágenes de la diputada Alexandra Zena Oviedo en Puerto Falcón durante el procedimiento a su madre por el ingreso sin declarar de cheques por valor de G. 600 millones. La legisladora asegura que solo fue a buscarla.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso el cierre temporal de la Antigua Penitenciaría Regional de Emboscada y del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, por un periodo de 30 días, medida que entró en vigencia a partir del 28 de abril pasado.