20 abr. 2025

Fiscalía conforma equipo para investigar la deuda de Itaipú

La Fiscalía General del Estado dispuso la conformación de un equipo de agentes fiscales para una investigación por el informe que hizo la Contraloría General de la República sobre la deuda de la Itaipú Binacional.

Itaipu.jpg

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, anunció la conformación de un equipo de agentes fiscales para la investigación de hechos que pudieran tener relevancia penal y que se mencionan en el informe final del examen especial a la deuda de la Itaipú Binacional realizado por la Contraloría General de la República.

A través de unos tuits comunicó que para investigar el hecho fueron designados los fiscales Liliana Alcaraz, Osmar Legal, Marcelo Pecci, Luis Piñánez y Juan Manuel Ledesma.

La auditoría realizada por la institución contralora detectó la gestación de una deuda “ilegal” en la binacional a beneficio de Brasil y en detrimento de Paraguay.

Lee más en: La complicidad de las autoridades de Paraguay causó perjuicio en Itaipú

La documentación revela que entre 1985 y 1997, a excepción de 1991, Itaipú aplicó tarifas inferiores al servicio de electricidad al Brasil, por debajo de los USD 17,10/kW, por lo cual la binacional facturó menos.

Esto se realizó a solicitud de los representantes brasileños, quienes alegaron dificultades económicas en el vecino país, y tuvo la aprobación y la complacencia de los representantes paraguayos.

Con esta rebaja, Itaipú dejó de percibir USD 1.700 millones y se generó a la par una deuda de USD 4.193 millones en contra de los intereses de la binacional y a favor de Eletrobras.

Este lunes, la directora de Control de Entes Binacionales de la Contraloría General de la República, Irene Cuevas, explicó que la institución no puede analizar sobre la punibilidad del hecho, ya que la Contraloría solo reporta el resultado de la auditoría a nivel financiero y económico.

También puede leer: Contraloría no puede determinar tipos de delitos en caso de deuda de Itaipú

Apuntó que el análisis sobre la punibilidad del hecho lo debe realizar la Fiscalía. Esta investigación se abre a dos años de salir a la luz la polémica firma del acta bilateral entre Paraguay y Brasil que estipulaba nuevos términos para la contratación anual de potencia energética de la hidroeléctrica y que fue anulada tras una grave crisis en el Gobierno.

En aquella ocasión, también se conformó un equipo con los fiscales Liliana Alcaraz, Susy Riquelme y Marcelo Pecci para investigar supuestos delitos de lesión de confianza y traición a la patria; sin embargo, a dos años el Ministerio Público no muestra avances.

Más contenido de esta sección
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.