18 may. 2025

Fiscalía critica a Aduanas por dejar partir carga de cocaína a Bélgica

La Fiscalía cuestionó a la Dirección Nacional de Aduanas que haya dejado partir el cargamento de 5.170 kilogramos de cocaína que cayó el 12 de junio pasado en el puerto de Amberes, Bélgica.

Carga de 5 toneladas de cocaína en Bélgica.jpg

Las sospechas sobre la carga de cocaína surgió en Paraguay, según Aduanas. Foto:

@aduanapy

Foto: Archivo

El fiscal Osmar Segovia dijo que les llama la atención que la Dirección Nacional de Aduanas haya dejado partir el cargamento de 5.170 kilogramos de cocaína escondido en un contenedor con bolsas de arroz y que cayó en Bélgica.

“(Aduanas) Alertó el 11 de mayo a las autoridades belgas y no a nosotros. La carga sale el 5 de abril, llega al puerto de Amberes el 12 de junio y nos avisan formalmente el 21 de junio, dejaron salir la carga con carta verde”, criticó el fiscal en contacto con radio Monumental 1080 AM.

La carga tenía como destino los Países Bajos y está valuada en más de 250 millones de euros.

El agente del Ministerio Público dijo que se perdió mucho tiempo y eso impidió detener a los implicados en el hecho. “Se perdió tiempo, de lo contrario íbamos a poder empezar la investigación para poder detener a los responsables”, alegó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Cae en Bélgica carga de más de 5 toneladas de cocaína que partió de Paraguay

Igualmente, Segovia indicó que la actuación de Paraguay en este y otros casos deja mal al país ante organismos internacionales.

“Esto que pasó nos deja mal a nosotros, es más, hasta ahora en Bélgica no dicen que la alerta provino de Paraguay”, prosiguió.

Insistió en que el titular de Aduanas, Julio Fernández, tenía la obligación de informar a tiempo a las autoridades paraguayas.

"Él tenía la obligación legal de informar en el momento que tuvo conocimiento, pero no lo hizo (director de Aduanas)”, sentenció.

Sin embargo, Fernández dijo que fue útil el trabajo de Inteligencia, pero que en el país no hay la tecnología pertinente para verificar los contenedores. “Por más de que hayan altas sospechas era imposible inspeccionar”, alegó el titular de Aduanas.

Luego de que los agentes aduaneros belgas reportaran la incautación, las fuerzas de seguridad holandesas iniciaron una investigación sobre las personas destinatarias de la carga.

Paraguay “alertó" sobre carga de cocaína

El director de Aduanas, Julio Fernández, indicó que Paraguay alertó sobre el cargamento de 5.170 kilogramos de cocaína incautado el 12 de junio pasado en el puerto de Amberes, Bélgica.

“Lo que hicimos fue alertar y tuvimos rápido retorno, ni bien llegó ya lo detectaron y a partir de ahí iniciamos comunicación con el Ministerio Público y viajamos a Bélgica”, acotó.

El director de Aduanas dijo que fue útil el trabajo de Inteligencia, pero que en el país no hay la tecnología pertinente para verificar los contenedores. Por más de que hayan altas sospechas era imposible inspeccionar, alegó.

Sin bien no quiso detallar cómo surgió la sospecha porque “podría impedir el mismo análisis en otros casos”, dijo que Bélgica sí contaba con dicha tecnología, respondió con velocidad y reportó el dato positivo.

Más contenido de esta sección
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.