19 feb. 2025

Fiscalía da alegatos finales contra Ramón González Daher ante presencia de diplomático de EEUU

El Ministerio Público se encuentra dando sus alegatos finales en el juicio a Ramón González Daher por usura y lavado de dinero. Tal como lo hizo en el juicio a Óscar González Daher, Brian Skaret, agregado de Justicia de la Embajada de los Estados Unidos, fue hasta el Poder Judicial para presenciar el juicio.

Alegatos RGD.jpg

El fiscal Osmar Legal (derecha) durante la presentación de los alegatos finales. Detrás de él y con tapabocas negro, Brian Skaret.

Foto: Captura.

Los alegatos finales en el juicio de Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo por usura y lavado de dinero están siendo expuestos por el fiscal Osmar Legal.

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, y el agregado de Justicia de la Embajada de EEUU en Paraguay, Brian Skaret, se encuentran siguiendo los alegatos. El diplomático estadounidense estuvo también presente en el juicio del hermano de Ramón, el difunto ex legislador Óscar González Daher.

Lea más: Ramón González Daher “enfermo” no se presenta para alegatos finales

Ramón González Daher sigue el juicio vía telemática en su vivienda, luego de que a través de su defensa solicitara siete días de reposo alegando problemas de salud.

La Fiscalía señaló que esta semana continúan la presentación y producción de pruebas documentales y en la próxima se aguardan el ofrecimiento de las pruebas testificales y otras pericias realizadas.

El caso se inició tras la sospecha de que RGD tendría un esquema de estafa, haciendo préstamos con intereses de casi el 100%.

Nota relacionada: Buscan que RGD no salga impune en delito de lavado

El fiscal Osmar Legal sostiene que al ser contrapuestas sus declaraciones juradas presentadas ante la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), se desprende una inconsistencia en sus ingresos de G. 6.539.895.697.879.

Inconsistencia que no encuentra justificación legal con el respaldo documental y no es posible atribuir a alguna actividad lícita.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.