29 jun. 2024

Fiscalía de Bolivia investigará a militares que irrumpieron en sede del Gobierno

La Fiscalía General del Estado de Bolivia anunció este miércoles que abrirá una “investigación penal” en contra del ahora destituido general Juan José Zúñiga y todos los militares que participaron en la movilización “irregular” de soldados fuertemente armados que ingresaron “por la fuerza” a la sede del Gobierno en La Paz.

Luis Arce nombra nuevos comandantes del Ejército de Bolivia en medio de "golpe de Estado"

Tanques y militares fuertemente armados llegaron este miércoles a la sede de Gobierno de Bolivia bajo el mando de Zúñiga.

Foto: Luis Gandarillas/EFE.

“Ante los últimos acontecimientos suscitados en la ciudad de La Paz”, sede del Gobierno de Bolivia y del Legislativo, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, “dispuso el inicio de todas las acciones legales que correspondan para el inicio de la investigación penal en contra del Gral. Juan José Zúñiga y todos los demás partícipes en los hechos suscitados y que se constituyen en ilícitos penales”, señaló la Fiscalía en un comunicado.

Tanques y militares fuertemente armados llegaron este miércoles a la sede de Gobierno de Bolivia bajo el mando de Zúñiga, lo que Arce denunció como un “intento de golpe de Estado”.

Nota relacionada: Bolivia regresa a los golpes de Estado que jalonaron su historia política contemporánea

Minutos más tarde, Zúñiga y sus tropas armadas se retiraron, después que el presidente Arce relevó a todo el alto mando militar.

Arce encaró a Zúñiga en la puerta de la Casa Grande del Pueblo, sede del Gobierno, y que fue tumbada por un tanque militar, y le ordenó “replegar” a los militares que lo acompañaban.

“Repliegue todas estás fuerzas es una orden”, le gritó Luis Arce a Zúñiga. El general fue posteriormente capturado por las autoridades.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Cada año, Marte sufre entre 280 y 360 impactos de meteoritos del tamaño de una bola de baloncesto que dejan cráteres de más de ocho metros de diámetro y que, además, según los científicos, podrían servir para datar con más precisión la superficie de los planetas del Sistema Solar.
La ropa empezó siendo una necesidad para protegerse del clima, pero se transformó con la aparición de las primeras agujas con ojo, una innovación tecnológica del Palelolítico usada para adornar los atuendos con fines sociales, culturales y como expresión de identidad.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) adoptó la declaración de Asunción que promueve la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, el combate al cambio climático y la lucha contra el crimen organizado, al concluir su 54º asamblea general en la capital paraguaya.
El ex presidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) mostró este viernes su apoyo al actual aspirante del Partido Demócrata a las elecciones de noviembre, Joe Biden, tras su actuación en el debate contra el republicano Donald Trump y afirmó que lo que realmente importa son “los hechos y la historia”.
La guerra y la escasez de fondos han obstaculizado el avance hacia los emblemáticos objetivos de desarrollo marcados por Naciones Unidas, que incluyen medidas para combatir el cambio climático, advirtió el viernes el secretario general de la organización, António Guterres.
El ex mandatario de Bolivia Evo Morales pidió este viernes una investigación sobre el intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce -otrora aliado y hoy su adversario político- tras poner en duda la versión oficial.