17 feb. 2025

Fiscalía desaloja a campesinos de propiedad de Cabeza Branca

La Fiscalía y la Policía Nacional llevaron a cabo este martes un exitoso desalojo de campesinos que estaban en la propiedad del narcotraficante Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, que es administrada por la Senabico en San Pedro.

desalojo.jpg

Los representantes fiscales se constituyeron en el lugar a tempranas horas y tras un diálogo con los campesinos, los mismos salieron definitivamente del lugar.

El fiscal adjunto Federico Espinoza, acompañado de los agentes fiscales José Alberto Godoy y Néstor Narváez, se constituyó este martes en la estancia Lucipar, en San Pedro, en el segundo departamento del país, a fin de coordinar acciones ante la invasión de un grupo de personas autodenominados “sin tierra” en la mencionada propiedad.

El recinto pertenece al narcotraficante Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, actualmente preso en Brasil. Sus bienes en nuestro país quedaron a cargo de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) y están sujetos a comiso.

Los representantes fiscales se constituyeron en el lugar a tempranas horas y conversaron con los campesinos, quienes entendieron que se trata de una propiedad privada, según el Ministerio Público. Luego del diálogo los mismos salieron definitivamente del lugar.

Lea más: Campesinos exigen al Indert tierras que pertenecen a Cabeza Branca

La Fiscalía informó que, posteriormente, se evaluará si hay indicios suficientes para una posible imputación, pero, por el momento se dio la “cesación del hecho antijurídico”.

Los ocupantes ya están fuera del lugar, indicaron los intervinientes. Encabezó el procedimiento el director de la Policía de San Pedro, comisario Venancio Benítez.

Desalojo en San Pedro.mp4

Así abandonaban los campesinos la estancia de Cabeza Branca, administrada por la Senabico.

Más detalles

Las investigaciones de la Fiscalía apuntan a que Cabeza Branca, a través de su organización criminal, invertía sus bienes en el territorio nacional, los cuales eran utilizados como tránsito para el envío de cocaína.

Nota relacionada: Organización de Cabeza Branca invertía sus bienes en Paraguay

Supuestamente, Cabeza Branca a lo largo de los años habría conformado un verdadero imperio narco, que se fue reflejando principalmente en la adquisición de cuantiosas propiedades y establecimientos rurales con el afán de lavar dinero proveniente del narcotráfico.

En el 2019 se tomó posesión de las estancias denominadas Edwiges, Suiza y Lucipar, ubicadas en los departamentos de Concepción y San Pedro. Las dimensiones de dichos establecimientos totalizaron 11.800 hectáreas, con un valor aproximado de USD 68,2 millones.

Cabeza Branca

Luis Carlos Da Rocha era uno de los delincuentes más buscados a nivel nacional y regional. Fue detenido en junio del año 2017 en el Brasil, luego de un trabajo en conjunto entre la Senad y la Policía Federal del vecino país.

Cabeza Branca es sindicado como jefe de una organización independiente al Primer Comando Capital (PCC) y otros conocidos, que operaban en Paraguay y en el Brasil.

Le puede interesar: El Estado toma posesión de cinco estancias más de Cabeza Branca

El brasileño operaba por medio de una fachada agroganadera en la zona Norte.

De acuerdo con las autoridades, se dedicó a traficar sustancias estupefacientes desde Bolivia, Colombia y Perú, pasando por Venezuela y Paraguay, hasta Brasil, desde donde se transportarían hasta diferentes países de Europa, Asia y África.

Más contenido de esta sección
Una mujer que trató de ingresar drogas en la cárcel de Pedro Juan Caballero fue imputada por el Ministerio Público.
Ocho concejales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, que fueron imputados por el supuesto hecho de usurpación de funciones públicas, obtuvieron este lunes medidas alternativas a la prisión. Los ediles revocaron una resolución del intendente José Filippi, que habilitó un vertedero.
Los bomberos voluntarios trabajan arduamente para controlar el incendio forestal de gran magnitud en el cerro Mbocayaty, ubicado en La Colmena, Departamento de Paraguarí.
La cumbre de poderes, realizada este lunes por el escándalo de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, asesinado a manos de policías, fue criticado por el senador Rafael Filizzola (PDP), porque hay miembros cuyos nombres figuran en los mensajes.
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.