07 feb. 2025

Fiscalía descarta que muerte de Analía Rodas haya sido accidental

Fiscalas se constituyeron este viernes en la casa de Analía Rodas, en la ciudad de San Antonio, para la realización del análisis del reactivo Bluestar, el cual dio positivo. Con esto se descarta que su muerte haya sido accidental, informaron desde el Ministerio Público.

Analía Rodas.jpg

La Fiscalía formuló imputación contra César Fernando Rodas Galeano, hermano de Analía Rodas, por la supuesta comisión del hecho punible de feminicidio.

Foto: Gentileza.

Las fiscalas Laura Ávalos y Gladys González llevaron a cabo la diligencia en la casa de Analía Rodas, quien fue víctima de feminicidio y el principal sospechoso es su hermano César Fernando Rodas Galeano, autor confeso.

La fiscala Ávalos explicó que el procedimiento se inició en el epicentro, que es la cocina, en donde sí se pudieron visualizar perfectamente manchas en el suelo, como así también en las paredes, el baño y en las habitaciones, que dieron positivo al reactivo, informó el Ministerio Público.

Lea más: Fiscalía imputa por feminicidio al hermano de Analía Rodas

Indicó que con las diligencias realizadas se descarta que la muerte de la joven haya sido un accidente y señaló que hasta ahora se encontró en el cuerpo un golpe en la cabeza.

“El supuesto autor mencionó que ellos tuvieron una riña, que él le golpea la cabeza por la pared, posterior al hecho, él pinta esa parte de la pared donde hubo mancha de sangre y se comprobó eso, la mancha de sangre en la cocina, en la puerta y en el baño”, agregó.

Nota relacionada: Forense identifica el cuerpo de Analía Rodas y su causa de muerte

Con relación al estado procesal de la causa, la fiscala dijo que aún falta la desgrabación de los celulares, pericias siquiátricas, así también existe una persona que está con orden de detención, quien está prófuga y sería la novia del hermano de Analía.

“Estamos tratando de ubicarla porque probablemente ella estuvo ese día en el lugar. Todo se está investigando, nada se puede descartar”, expresó.

Le puede interesar: La Fiscalía es blanco de duras críticas tras el hallazgo del cuerpo de Analía

Analía Rodas estaba desaparecida desde el 27 de noviembre del 2020, a las 17.00 aproximadamente, cuando habría salido de su casa en San Antonio. La denuncia del caso fue presentada en la sede del Puesto Policial 009 San Jorge el 7 de diciembre de 2020, por parte de Gladys Liliana Rodas Galeano, quien manifestó que hacía un mes aproximadamente su hermana se encontraba con paradero desconocido.

Su cuerpo fue hallado enterrado el 14 de junio pasado, en el interior de su vivienda ubicada en la ciudad de San Antonio, en el Departamento Central.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.