05 may. 2025

Fiscalía pide desestimar denuncia contra la hija de Alliana

Los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción pidieron desestimar la denuncia contra Montserrat Alliana, hija del vicepresidente Pedro Alliana, como también de otros hijos de parlamentarios.

Pedro Alliana y su hija Montserrat Alliana.jpg

Foto: Pedro Alliana Instagram

Los fiscales Diego Arzamendia, Jorge Arce y Francisco Cabrera, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, pidieron a la Justicia desestimar la denuncia contra la hija del vicepresidente Pedro Alliana, Montserrat Alliana, este lunes.

La joven había sido incluida en una denuncia presentada por la abogada Teresa Flecha contra el senador Silvio Beto Ovelar por supuesta administración en provecho propio, por el caso de su hijo Alejandro Ovelar en la Cámara de Diputados.

Los investigados eran el segundo del Ejecutivo, Alliana, como también los senadores Édgar López y Líder Amarilla, y de los diputados Roya Torres, José Adorno, Benjamín Cantero, Alejo Ríos y Raúl Latorre.

Nota relacionada: Pedro Alliana, su hija y Raúl Latorre se ponen a disposición de la Fiscalía por casos de nepotismo

Entre los familiares investigados, además de los Ovelar, estaban los de Roya Torres, José Domingo Adorno Mazacotte, Benjamín Cantero Ramírez y Cleto Marcelino Giménez.

Sin embargo, el pedido de desestimación incluye a Alejandro de Jesús Ovelar, Silvana Adorno, Silvia Vega, Neyde Amarilla, Vidalia Franco, Andrea Paredes y Élida Ríos.

La denuncia contra la hija del vicepresidente de la República planteó la posible comisión de administración en provecho propio, tráfico de influencias, lesión de confianza y cobro indebido de honorarios.

No obstante, el Ministerio Público argumentó que la funcionaria de la Cámara de Diputados no incurrió en ninguno de estos delitos.

Le puede interesar: Imputan a dos diputados liberocartistas e hijos por cobro indebido de salarios

La Fiscalía constató primero fue nombrada con el rubro de asesor, pero luego fue designada a cumplir funciones de coordinadora de Liquidación de Personal Permanente. De acuerdo con la investigación de los fiscales, no posee ausencia injustificada desde que ocupa el cargo.

Asimismo, resalta que la definición de nepotismo es “inaplicable” en el caso en particular, “dado que los actos administrativos de contratación o nombramientos para cargos públicos los realiza una persona que no se encuentra vinculada directamente por relación de parentesco o consanguinidad con la funcionaria en cuestión”.

Descarta que se trate de un caso de tráfico de influencia, porque “no se constata indicios de que haya mediado Pedro Alliana”.

Más contenido de esta sección
Un grupo de activistas a favor de un transporte público eficiente pintaron un mensaje en una franja peatonal ubicada al costado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para protestar contra la construcción de un viaducto en Luque.
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.