10 feb. 2025

Fiscalía designa a agentes fiscales para intervenir en delitos electorales

La Fiscalía General del Estado designó este viernes a agentes fiscales para intervenir en causas de delitos electorales el próximo domingo 30 de abril.

Fachada de la sede de la Fiscalía General del Estado_fiscalia-ministerio-publico-fachada_36747547.jpg

Mueve. Recientemente, el titular del Ministerio Público reasignó cargos de fiscales adjuntos.

A través de la Resolución 2361, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, designó a agentes fiscales para intervenir en las causas de delitos en las elecciones generales y departamentales de presidente y vicepresidente de la República, senadores, diputados, gobernadores y miembros de Juntas Departamentales, que se realizarán el domingo 30 de abril desde las 07:00 hasta las 16:00.

El 4 de abril pasado, la Fiscalía General del Estado dispuso la Resolución 2015 a través de la cual se estableció el sistema de trabajo para las elecciones generales de este año, en el área electoral del Ministerio Público, conforme con el artículo 46 de la Ley Orgánica 1562/00 que establece: “El Ministerio Público promoverá todas las acciones y recursos existentes en defensa de los derechos electorales e intervendrá en los procesos que tramiten ante la Justicia Electoral, conforme lo establecido en la Constitución y en la ley”.

Resolución FGE n 2361.pdf

El Ministerio Público es el encargado de impulsar la investigación penal y dirigir la acción penal pública; a esos efectos arbitrará todos los medios necesarios para reunir los elementos de convicción en los casos que corresponda.

Se establece que los agentes fiscales y funcionarios que deban prestar servicios en esa fecha, conforme a la presente resolución, asistan a las oficinas según el horario habilitado para las elecciones y de acuerdo con las exigencias que surjan posteriormente, sin perjuicio de la convocatoria a los demás representantes fiscales por parte de los fiscales adjuntos de cada área si fuese necesario.

Lea más: Elecciones 2023: Retener cédulas, vender alcohol y otros delitos antes y durante el día D

Para estas elecciones, 4.782.940 electores están habilitados para acceder al voto, para lo cual se establecieron 1.140 locales de votación en el país, con 12.171 mesas receptoras, y 17 locales en el exterior, distribuidos en Argentina, Brasil y Estados Unidos, con 88 mesas en total.

De acuerdo con lo que aseguró el Tribunal Superior de Justicia Electoral, 12.259 máquinas de votación serán establecidas el día D, además de otras de contingencia, y ninguna puede ser hackeada, ya que no requieren de internet y no guardan ninguna información.

Para que los electores puedan practicar este mismo proceso, pero ya con las fotografías y listas de candidatos, el TSJE habilitó el simulador oficial, que está disponible ingresando aquí.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.