10 feb. 2025

Fiscalía destruye más de 21.000 cigarrillos electrónicos falsos por valor de G. 800 millones

El Ministerio Público procedió a la destrucción de mercaderías falsificadas. Se destruyeron más de 21.000 unidades de cigarrillos electrónicos que ascienden a un valor de G. 810 millones.

fiscalia 1.jpg

La Fiscalía procedió a la destrucción de productos falsificados que ascienden a un monto de G. 810 millones.

Foto: Gentileza.

La destrucción de las mercaderías incautadas fue hecha en el marco de la causa caratulada Carlos Alberto Martínez Valiente s/ violación de los derechos de marca.

El proceso fue encabezado por el agente fiscal Diego Zilbervarg, titular de la Unidad N° 1 Especializada de Propiedad Intelectual y Contrabando.

La destrucción consistió en 36 bultos que contenían en su interior 21.600 unidades de cigarrillos electrónicos, conocidos como pod, con la inscripción The Black Sheep, que no reunía las características de originalidad.

El valor estimado de las mercaderías destruidas asciende a G. 810 millones.

La orden fue emanada del Juzgado Penal de Garantías especializado en Delitos Económicos del Segundo Turno, a cargo del juez Rodrigo Estigarribia.

fiscalia 2.jpg

En total se destruyeron 21.600 unidades de cigarrillos electrónicos.

Foto: Gentileza.

El procedimiento fue realizado en las instalaciones de la planta de tratamiento Tayi Ambiental, con una gestión de residuos a los efectos de lograr el mínimo impacto ambiental, al considerarse estos productos como residuos peligrosos por la legislación nacional.

Más contenido de esta sección
Este 10 de febrero, el ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, cumple 79 años. Sin embargo, debido a su secuestro, su familia sigue sin saber si continúa con vida o en cautiverio.
La Policía Nacional indaga la extraña desaparición de una pareja alemana en la ciudad de Caaguazú.
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió una fotografía de una mesa de trabajo realizada este lunes, en la que aparece el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien habría salvado al fallecido diputado Lalo Gomes de una investigación cuando era fiscal.
Una fábrica de resina ardió en llamas durante la tarde de este lunes en Encarnación, Departamento de Itapúa. Los bomberos voluntarios iniciaron trabajos para controlar el fuego.
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.