22 feb. 2025

Fiscalía entregó tres empresas de Dario Messer a Senabico

La fiscala Liliana Alcaraz informó que en total, tres firmas pertenecientes al empresario Dario Messer, ya pasaron a ser administradas por la Senabico. Este lunes se realizaron dos allanamientos donde se incautaron nuevas documentaciones.

liliana alcaraz y vice de senabico

La fiscala Liliana Alcaraz y el viceministro de Senabico Javier Rojas Silva.

Edgar Medina

Dos allanamientos a empresas de Dario Messer, procesado por lavado de dinero y asociación criminal, se realizaron en la tarde de este lunes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. La fiscala Liliana Alcaraz mencionó que se incautaron nuevos documentos relevantes para el caso.

El primer allanamiento liderado por la agente se dio en el local de la empresa Cáceres Schneider, ubicado en el piso 8 del edificio Paraqvuaria. El segundo, en el piso 9-B, donde se localizan las empresas Chai SA y Matrix Realty SA.

Estas diligencias se volvieron a llevar a cabo, según indicó, porque fueron apareciendo documentos con los que no se contaba anteriormente, por indicaciones de la contadora y los auditores, informó el corresponsal Edgar Medina.

Luego de los operativos, se procedió a traspasar la administración de dos firmas a la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), Matrix Realty SA y Pegasus, sumándose a Chai SA, que estaba en poder de la institución.

El viceministro de Senabico, Javier Rojas Silva, comentó que este lunes se sometieron a subasta pública 914 cabezas de ganado de la empresa Chai SA explicando que como es una agroganadera, no podrá sostenerse financieramente si no se venden los animales.

En estos momentos la Senabico realiza el corte administrativo de todas las empresas, y para esta tarea fueron contratadas empresa tercertizadas, como facultad legal de la secretaría.

Finalmente, Alcaraz señaló que Messer deberá ejercer su defensa real solo si es que se presenta y no desde la clandestinidad, a través de sus abogados.

Caso Messer

Dario Messer se encuentra con paradero desconocido y es buscado por la Justicia de Brasil por el caso Lava Jato, la mayor operación contra la corrupción en Latinoamérica.

Lea más: ¿Quién es Dario Messer y cuál es su vínculo con Cartes?

Mientras que en Paraguay fue imputado por lavado de dinero y asociación criminal, el pasado 8 de mayo. La misma medida se aplicó para su hijo, Dan Wolf Messer, así como para Adolfo Granada Cubilla, Ilan Grinspun y Juan Pablo Jiménez Viveros, primo de Horacio Cartes.

Puede interesarte: Primo de Cartes quedará recluido en la cárcel de Itapúa

Los dos últimos fueron descubiertos mientras intentaban vaciar las cuentas vinculadas al empresario brasileño en el Banco Nacional de Fomento (BNF). Grinspun y Jiménez Viveros cumplen con la orden de prisión preventiva en la cárcel regional de Itapúa, desde el 31 de octubre.

Nota relacionada: Primo de Cartes se presentó ante el Ministerio Público

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.