22 abr. 2025

Fiscalía expone evidencias del reclutamiento de niños en el EPP

El Ministerio Público presentó este martes un cúmulo de evidencias referentes al nacimiento y reclutamiento de niños dentro de las filas del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

epp fiscalía.jpg

Representantes de varias instituciones participaron de la conferencia de prensa.

Foto: Gentileza.

La exposición de las evidencias se realizó en respuesta a los cuestionamientos internacionales tras el último operativo en el que murieron dos niñas y la denuncia sobre la desaparición de una menor realizada por la familia de la líder del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Carmen Villalba.

Con una serie de fotografías, videos y documentos que fueron incautados durante diferentes operativos, la Fiscalía expuso el nacimiento de niños en los campamentos del EPP, quienes son registrados en Argentina y posteriormente son reclutados por el grupo criminal.

Nota relacionada: Documentos de identidad revelan que niñas abatidas por la FTC tenían 11 años

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Familia Villalba, parte del esquema

Según el Ministerio Público, integrantes de la familia Villalba forman parte del esquema para que los menores sean registrados con documentos auténticos de contenidos falsos en Argentina y criados en la localidad de Puerto Rico, provincia de Misiones.

Entre las evidencias se destacaron videos enviados por los miembros del EPP donde hacen referencia a que las menores fallecidas durante el enfrentamiento con la FTC, en Amambay, serían hijas de los miembros del grupo criminal.

Asimismo, los investigadores mostraron planillas que hacen referencia a que los menores de edad formaban parte de las guardias del grupo criminal.

Para el Ministerio Público, María Ayala, madre de Carmen Villalba; Laura Villalba y Laura Mariana Villalba, detenida recientemente, serían parte del esquema que permite que los menores de edad sean reclutados en los campamentos del EPP luego de recibir una base educativa en Argentina.

El fiscal Federico Delfino aseguró que lo expuesto es solo parte de la gran cantidad de documentos con los que cuenta el Ministerio Público al respecto.

Relacionado: Presos del EPP rechazan la incorporación de niños en sus filas

“La información obtenida es de suma importancia. Estas evidencias nos dan cuenta y nos confirman el nacimiento de menores en los campamentos que posteriormente son trasladados de forma clandestina a la Argentina para algún tipo de educación y luego vuelven a ingresar al país, ingresan al monte y son utilizados como combatientes”, dijo.

Piden que menores abandonen los campamentos

Delfino aseguró que el Estado brindará la suficiente garantía a los menores de edad para que se retiren de los campamentos del EPP. “Esto ya fue expuesto a Laura Villalba, al momento de su detención, a su abogada defensora y a otros referentes del grupo criminal”, dijo.

El ministro de Relaciones Exteriores, Federico González, informó que los documentos fueron remitidos en calidad de informe a los organismos internacionales de defensa de los derechos humanos ante el reclamo del esclarecimiento de la muerte de las dos niñas en un enfrentamiento.

Asimismo, aseguró que las evidencias son una prueba de que “no es el Estado paraguayo el que secuestra y asesina”.

Supuesta nota de epepistas

Mediante un comunicado, integrantes del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), recluidos en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, rechazaron la incorporación de niños en las filas del grupo armado.

En el comunicado, los integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) señalaron que las normas humanitarias internacionales y los mismos reglamentos del grupo armado “prohíben la presencia de niños y niñas en las unidades de combate”.

Mencionaron, además, que el estatuto y los reglamentos del EPP son bastante claros en sus exigencias de protección a las personas que no son capaces de defenderse.

Lea más: Organizaciones argentinas piden esclarecimiento de muerte de niñas

El comunicado fue firmado por Alcides Oviedo Brítez, uno de los líderes del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), y por los demás integrantes del grupo armado identificados como Aldo Damián Meza, Vaciano Rubén Acosta, Noel Adalberto Ovelar, Manuel Portillo, Pedro Chamorro y Óscar Luis Benítez.

La muerte de dos niñas

Dos niñas de 11 y 12 años fallecieron el miércoles 2 de setiembre pasado en dos presuntos enfrentamientos registrados entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en la estancia Paraíso, ubicada en Yby Yaú, Departamento de Concepción.

Una era hija de Osvaldo Villalba y Magna Meza, mientras que la otra era hija de Liliana Villalba, todos reconocidos miembros del grupo armado.

Ambas fueron criadas en la ciudad de Puerto Rico, Misiones, en Argentina, con la familia Villalba.

Mediante una carta abierta dirigida al presidente argentino Alberto Fernández, las organizaciones sociales, intelectuales, académicos/as, militantes, activistas, defensores/as de los DDHH, feministas, profesionales, miembros de la sociedad civil y organizaciones políticas pidieron que Argentina suspenda sus actividades comerciales con Paraguay, hasta que se esclarezca la muerte de las dos niñas.

Nota relacionada: Hermana de Alcides Oviedo confirma que niñas fallecidas tenían 11 y 12 años

Las organizaciones señalaron que el Estado paraguayo es “infanticida” y exigieron que se esclarezca la muerte de las niñas María Carmen y Lilian Mariana Villalba. Asimismo, denuncian que integrantes de la familia Villalba son perseguidos en el Paraguay, por lo que plantearon asilo.

Menor desaparecida

Por medio de su cuenta de Facebook, la abogada Daisy Irala Toledo, representante legal de la recientemente detenida Laura Villalba, integrante del EPP, denunció que la hija menor de 13 años de los reclusos Carmen Villalba y Alcides Oviedo se encuentra desaparecida desde hace 25 días.

La abogada publicó que pobladores de la zona Norte del país manifestaron que la niña fue llevada por militares, mientras que otra versión es que fue llevada por personas vestidas de civil.

Le puede interesar: FTC desmiente que hija de Carmen Villalba se encuentre en poder del Estado

“Lo concreto es que la niña de 13 años está con paradero desconocido, está desaparecida y existe una alta probabilidad de que la niña esté en manos de la FTC (Fuerza de Tarea Conjunta)”, escribió Irala.

Por su parte, el vocero de la FTC, teniente coronel Luis Apesteguía, desmintió que la niña se encuentre en poder de las fuerzas de seguridad en el Norte del país. Asimismo, pidió que en caso de que la niña esté herida, la dejen en un lugar para brindarle la debida asistencia.

Tres secuestrados

Actualmente, el suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo está en poder del EPP desde hace 2.370 días y el ex vicepresidente de la República Óscar Denis permanece secuestrado desde hace 112 días.

Por su parte, el ganadero Félix Urbieta está en poder del autodenominado Ejército del Mariscal López (EML) hace 1.539 días.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de una persona fue hallado en el interior de un colectivo abandonado de una empresa de transporte de larga distancia, en el barrio San José de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Tres personas perdieron la vida en un accidente de tránsito registrado en la noche de este martes sobre la ruta PY06, a la altura de la zona conocida como Túnel Verde, en el distrito de Santa Rita, Alto Paraná.
Los puestos de peaje ubicados en Ypacaraí, Departamento Central, y Nueva Londres, Caaguazú, aceptarán desde el jueves los pagos mediante tarjetas de crédito y débito.
La Nunciatura Apostólica en Paraguay abrió sus puertas para todas las personas que quieran dejar sus condolencias por la muerte del papa Francisco. El presidente de la República, Santiago Peña, acudió este martes a dejar sus condolencias.
Los dos pescadores deportivos que habían desaparecido el sábado pasado en aguas del río Aquidabán, a la altura de Paso Mbutú, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, fueron hallados sin vida.
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.