19 abr. 2025

Fiscalía identifica a hombres que habrían efectuado disparos al aire en Itapúa

La Fiscalía confirmó que los hombres que se filmaron mientras efectuaban disparos al aire en Itapúa ya fueron identificados. No se descarta que tengan relación con la bala perdida que se denunció en la zona.

disparos al aire en Itapúa.jpg

Un grupo de hombres se filmó mientras realizaban disparos al aire.

Foto: Captura

El fiscal Éver García informó este martes que ya identificaron a los autores de los disparos al aire realizados aparentemente durante Año Nuevo en el Departamento de Itapúa. Los implicados se grabaron durante el hecho y el video se viralizó por las redes sociales.

No obstante, el fiscal señaló que se presume que la bala perdida que cayó en una vivienda de la zona probablemente no correspondería al arma de los mismos, debido a la distancia entre el sitio del disparo y la vivienda de las víctimas.

“Tenemos un agujero en el techo de la vivienda donde había caído una bala. No descartamos que haya sido producto de otro hecho similar porque el lugar de los disparos que se observa en el video, está un poco distante de la casa”, aseveró al respecto en contacto con Monumental 1080 AM.

https://twitter.com/AM_1080/status/1610270645094416384

“Ahora, el otro evento, en donde se encontró una bala perdida, estamos solicitando al Departamento de Criminalística que nos provea de un informe para saber si es que es el lugar de donde se realizaron los disparos”, añadió el agente fiscal.

Tras haberse viralizado el video, un poblador de la zona de Itapúa denunció que una de las balas cayó sobre su casa, traspasando el techo y quedó a pocos centímetros de su bebé recién nacida.

El representante del Ministerio Público también manifestó que cada fin de año y en las últimas fiestas se registraron varios casos similares, pero con la diferencia de que no se dieron a conocer públicamente.

“Lastimosamente es una costumbre bastante fea de la zona”, lamentó.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.