02 feb. 2025

Fiscalía imputa a 14 manifestantes tras despeje del TSJE

El Ministerio Público imputó a 14 manifestantes tras el despeje forzoso en las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), registrado en horas de la madrugada por parte de la Policía Nacional.

manifestantes tsje

El Ministerio Público imputó a 14 manifestantes tras el despeje forzoso en inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Los agentes fiscales Fátima Capurro y Ángel Ramírez, de la Unidad Especializada de Seguridad y Convivencia Ciudadana, formularon imputación contra 14 personas por la supuesta comisión de los hechos punibles de perturbación de la paz pública, resistencia y amenaza de hechos punibles. Se trata de las personas aprehendidas en torno a los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en horas de la madrugada de este miércoles.

Del poder de los detenidos habrían sido incautados elementos de convicción que estarán sujetos al análisis correspondiente. Los detenidos prestaron declaración este miércoles ante la Unidad Especializada, previa a la revisión médica a cargo de un equipo de médicos forenses.

Lea más: Una veintena de indígenas detenidos tras despeje en zona del TSJE

A la diligencia asistieron también funcionarios de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio Público y el defensor del Pueblo, Rafael Luis Ávila.

“Tenemos evidencias incautadas por la Policía Nacional, tenemos filmaciones y fotos, todo ello vamos a analizar. Existen diferentes elementos, como armas contundentes, armas blancas, bombas caseras tipo molotov, también palos de maderas tipo garrotes y caso por caso vamos a analizar”, manifestó la fiscala Fátima Capurro.

Entérese más: Policía usa la fuerza para despejar Eusebio Ayala tras casi 20 días

Organizaciones indígenas rechazan y lamentan uso de la fuerza policial

Desde la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), conformada por 30 organizaciones indígenas de las regiones Oriental y Occidental de Paraguay, rechazaron y lamentaron el uso de la fuerza policial contra las personas que se manifestaban frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), muchas de ellas indígenas de diferentes pueblos.

“Al tiempo de reconocer el legítimo descontento y reclamo de la ciudadanía que pide un proceso más transparente sobre las recientes elecciones generales, también rechazamos la actitud de aquellos actores políticos que llaman a los pueblos indígenas a ir hasta la capital a manifestarse, sin tomar ninguna responsabilidad sobre lo que les pueda ocurrir en ese contexto”, expresaron.

Los manifestantes se encontraban en inmediaciones del TSJE desde hace más de dos semanas, tras denuncias de fraude por parte del sector de Paraguayo Cubas, además de otros partidos de la oposición que se sumaron posteriormente al reclamo. Más de 200 manifestantes fueron imputados y detenidos por disturbios en diferentes zonas del país.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.