08 abr. 2025

Fiscalía imputa a 21 policías tras supuesta protección a narcos

Un total de 21 policías fueron imputados por el Ministerio Público por varios hechos punibles, en el marco de la investigación sobre la supuesta protección al presunto narcotraficante Levi Adriani Felicio.

policias detenidos.jpg

Actualmente 20 efectivos policiales están recluidos en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.

Foto: Gentileza.

Los 21 agentes de la Policía Nacional fueron imputados por asociación criminal, cohecho pasivo agravado y por el artículo 40 de la Ley 1340.

El mencionado artículo refiere que el funcionario encargado de la prevención de los delitos previstos en esta ley, que omitiere tomar las providencias necesarias para evitar la comisión de dichos delitos o su castigo, sufrirá la pena de dos a seis años de penitenciaría.

La Fiscalía además solicita prisión preventiva para todos los uniformados. Actualmente 20 están recluidos en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.

Los agentes policiales que ya están detenidos son: Edelio Celso Loreiro Báez, Denis Manuel Caballero Vera, Nilson César Salinas Saldívar, Germán Alberto Arévalos Villalba, Rutilio Ramón Benítez Ramírez, Víctor Franco Fariña, Luis Carlos Capdevilla Quevedo, Marcial Florentín Ramírez, Eligio Ramón Cabañas Olmedo.

Lea más: Varios policías detenidos por dar cobertura al supuesto narco Levi Adriani Felicio

Además de Arnaldo Rafael Acosta Cabral, Abelardo Ramón Acosta Cabral, Miguel Ángel Medina Servín, Derlis Caballero Almirón, Carlos Ramón Valdez, Hugo Javier Frutos Villalba, René Alberto Aquino Girett, Fidelino Gustavo Servín Duarte, Víctor Hugo Orué, Emigdio Martínez Machado y Julio César Centurión Agüero.

Entretanto, Gustavo Andrés Ortiz cuenta con una orden de detención y está prófugo de la Justicia.

El caso

El 14 de octubre pasado fue detenido el brasileño Levi Adriani Felicio, quien posteriormente fue extraditado al Brasil. El hombre estaría vinculado a una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas.

Investigaciones fiscales arrojaron presuntos vínculos con distintas dependencias policiales lográndose la identificación de varios agentes policiales, comisarios, subcomisarios, oficiales y suboficiales.

El fiscal Carlos Alcaraz explicó, en una entrevista con los medios de prensa, que los audios que surgieron de las intervenciones telefónicas fueron la base y el fundamento para proceder a las órdenes de detención contra estos uniformados.

Afirmó que los audios analizados están en el Juzgado y que estarán a disposición de las partes en el lapso de una semana.

Nota relacionada: 20 policías detenidos por supuesta cobertura a grupos narcos

Alcaraz mencionó que hay “muchísimos audios” en los cuales se hablaban de varios temas; en algunos se reclamaban pagos, se informaba que ya se pagó, se pedía la liberación de alguien, de algún vehículo, entre otros temas.

Afirmó que hay personas que pasaban información de las actividades planeadas por la Policía Nacional, la Fiscalía y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

“Lo que ellos hacían era colaborar con la organización de distintas formas, muchas veces para pasar información, para enviar o retirar una patrullera de un lugar, liberar personas”, explicó.

Le puede interesar: La mano derecha cayó en PJC

El representante del Ministerio Público afirma que el detenido Marcio Gayoso, de 27 años, alias Candonga, quien es la mano derecha de Levi Adriani Felicio, era la persona que se encargaba de conversar con todos los policías.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.