04 abr. 2025

Fiscalía imputa a agentes de Senad y Dinavisa por extorsión y cohecho pasivo

La fiscala anticorrupción Belinda Bobadilla imputó este viernes a tres agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y a una funcionaria de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) por los hechos punibles de extorsión y cohecho pasivo agravado.

Ministerio Público.png

Fachada del Ministerio Público.

Foto: Archivo ÚH.

Se trata de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) identificados como Andrea Elizabet Solis Legal, de 36 años; Violeta Soledad Sotelo Ugarte, de 33 años; y Gabriel Macen Pérez, de 36 años; además de la funcionaria de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Dolly Raquel Núñez, de 51 años.

La Fiscalía solicitó al juez penal en delitos económicos, Humberto Otazú, que dicte medidas sustitutivas a la prisión preventiva para los imputados como coautores, entre las cuales se menciona una caución real de G. 100 millones para cada uno.

Según la Fiscalía, estas personas habrían estado involucradas en la exigencia de altas sumas de dinero al propietario de una farmacia de Curuguaty para la regularización de documentos y permisos ante la dependencia sanitaria del Ministerio de Salud.

Supuestamente, el 4 de junio pasado, los hoy imputados realizaron una inspección aparentemente no autorizada del local denominado Quimic Brillo, en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.

En el sitio se constató la existencia de lotes de productos químicos (ácido sulfúrico, ácido clorhídrico) con las documentaciones correspondientes; no así la habilitación del local, que corresponde otorgar a la Dinavisa. La denuncia fue realizada en fecha 29 de julio pasado.

Ante el caso, los funcionarios imputados habrían exigido al propietario del local el pago de la suma de USD 10.000, a cambio de que le fuera otorgada la habilitación administrativa categoría A para el local y manifestaron que, en caso contrario, comunicarían a la Fiscalía para que el sitio sea intervenido y se abriera un proceso penal.

Los funcionarios habrían advertido y extorsionado al propietario, quien ante dicha situación, dio como adelanto la suma de G. 16 millones, de los G. 50 millones que finalmente quedó pactado.

El 5 de junio pasado, uno de los agentes de la Senad imputados volvió a comunicarse con el dueño de la farmacia y nuevamente le exigió la entrega de dinero para que se le pueda firmar la habilitación del local.

Más contenido de esta sección
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.