21 may. 2025

Fiscalía imputa a Óscar Nenecho Rodríguez por el caso “detergentes de oro”

El Ministerio Público decidió imputar al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por supuesta lesión de confianza y asociación criminal. Para la Fiscalía, el jefe comunal fue la cabeza de un grupo que fue armado y distribuido para delinquir durante la pandemia. Es por el caso conocido como “detergentes de oro”.

Oscar Nenecho Rodríguez.jpg

Imputan a Óscar Nenecho Rodríguez por supuesta lesión de confianza y asociación criminal.

Foto: Renato Delgado.

Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, fue imputado por la Fiscalía por los hechos de supuesta lesión de confianza y asociación criminal.

Más de 20 personas, entre ellas funcionarios municipales, también fueron imputadas por los mismos hechos.

Formularon imputación los fiscales de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción Jorge Luis Arce Rolandi, Silvio Corbeta y Marlene González.

Para el Ministerio Público, Nenecho Rodríguez fue la cabeza de un grupo que fue armado y distribuido para delinquir durante la pandemia del Covid-19.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los fiscales solicitaron la aplicación de algunas medidas cautelares y alternativas a la prisión preventiva. Todos los imputados deberán presentarse periódicamente ante el juez.

Además, tienen prohibido salir del país, de la localidad en la cual residan o del ámbito territorial que fije el juez. Deberán también presentar una caución personal o real adecuada mediante depósito de dinero, valores, constitución de prenda o hipoteca, entrega de bienes o la fianza de una o más personas idóneas.

Lea más: Firma de detergente de oro que cobró más de G. 300 millones no está mejor

Se trata del caso conocido como “detergentes de oro”, que fue una de las causas más sonadas que tuvo la Comuna capitalina en plena emergencia por el coronavirus.

En octubre del 2021, el municipio publicó documentos relacionados con los gastos que se realizaron durante la pandemia y salieron a la luz elevadas compras de productos como toallitas desinfectantes.

La investigación fiscal comenzó tras una denuncia que fue formulada el 7 de octubre del 2021 por los diputados Kattya González, Celeste Amarilla y Sebastián García; además de los concejales asuncenos Sandra Benítez, Elvio Segovia, Álvaro Grau y Rodrigo Boungermini, y los abogados Rosa Martínez de Vacchetta y Eduardo Nakayama, en contra de la administración municipal.

Más contenido de esta sección
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.