22 abr. 2025

Fiscalía imputa al intendente de Areguá por delito ambiental

El intendente de Areguá, Humberto Denis Torres, fue imputado por una supuesto delito ambiental ante una denuncia por disponer de una propiedad privada como un vertedero clandestino. El jefe comunal fue beneficiado con medidas alternativas a la prisión preventiva.

Denis Torres.png

El intendente de la ciudad de Areguá fue imputado por cometer un supuesto delito ambiental.

Foto: Facebook

El fiscal Jalil Rachid, de la Unidad Penal Especializada en Delitos contra el Medio Ambiente, imputó al intendente de Areguá, Humberto Denis Torres, por presuntos delitos ambientales en una propiedad privada.

El hecho guarda relación con una denuncia presentada en octubre del 2019 por Bienvenida Páez Monges y Domingo Páez, quienes observaron que un vehículo con inscripción de la Municipalidad de Areguá se encontraba arrojando una gran cantidad de desechos.

El hecho fue filmado y fotografiado por los vecinos, lo que despertó una gran indignación en la comunidad. Tras la denuncia, la zona afectada fue rellenada con tierra a fin de tapar las bolsas de basuras que se encontraban al aire libre.

Sin embargo, la Dirección del Medio Ambiente del Ministerio Público pudo constatar el movimiento del suelo y la existencia de una zanja utilizado como vertedero clandestino.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La abogada Lilia Boccia comentó que el predio es el inicio del Cerro Koî y que en principio ya era utilizado como vertedero por los pobladores del lugar hasta que la propia Municipalidad validó la utilización del lugar como un vertedero.

Destacó que la propiedad se encuentra detrás de la iglesia de Areguá, a metros del Patrimonio Histórico, además de que el lugar es una pendiente que con cada lluvia agua contamida con basura llega hasta el lago Ypacarai.

Intendente con medidas alternativas a la prisión

Tras la imputación el intendente se presentó a un audiencia indagatoria, sobre el punto el fiscal Jalil Rachid comentó que la versión del jefe comunal es que lo que arrojó al lugar son ramas de migas que se realizaron en el lugar.

Rachid señaló que esta versión no coincide con los hechos ya que se encontraron bolsas de basuras domiciliarias, televisores, impresoras, botallas y cualquier tipo de desechos.

“Fue beneficiado con medidas alternativas a la prisión porque es un delito”, precisó. El representante del Ministerio Público comentó que el intendente deberá presentarse mensualmente ante el Juzgado Penal de Garantías, además de presentar una caución real.

Además, el fiscal mencionó que el intendente que existe otra denuncia por el mismo hecho, pero se trata de otra propiedad, cuya causa se encuentra en manos de la fiscal Liza Martinez, por lo que se trataría reincidencia.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, le pidió que represente a Paraguay en el funeral del papa Francisco. Desconoce los motivos por los cuales Peña no viajará.
Un delincuente que ingresó a una vivienda en Luque trepando por la muralla se llevó un maletín cargado con joyas bañadas en oro, valuadas en más de G. 60 millones. La víctima ofrece rifas para reponer el valor de lo robado, debido a que no le pertenecían.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.