10 abr. 2025

Fiscalía imputa a camioneros por extorsión y pide prisión

La Fiscalía imputó a los cinco líderes camioneros por presunta extorsión al Gobierno y solicitó la prisión preventiva para todos.

camioneros.jpg

Los cinco camioneros detenidos por presunta extorsión se abstuvieron de prestar declaración indagatoria ante la Fiscalía.

Foto: Fiscalía.

Los fiscales Liliana Alcaraz, Francisco Cabrera y Silvio Corbeta, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, presentaron imputación por presunta extorsión contra los cinco líderes camioneros, quienes fueron detenidos tras solicitar al Gobierno USD 1 millón para no hacer cierres de rutas.

Los detenidos se abstuvieron de declarar el miércoles en la sede del Ministerio Público y los fiscales solicitaron la prisión preventiva de todos, informó la Fiscalía.

Lea más: Policía confirma que fue Zaracho quien retiró dinero del Ministerio del Interior antes de su detención

Se trata de Ángel Zaracho, de la Federación de Camioneros del Paraguay; Roberto Almirón, titular de la Federación de Transportistas Autónomos del Paraguay, así como Vicente Medina; Juan Friedelin, quien pertenece a la Federación de Camioneros del Paraguay, mientras que Julio César Solaeche es de la Asociación de Camioneros Ovetenses.

La fiscala Liliana Alcaraz explicó que recibieron una denuncia del ministro del Interior, Federico González, sobre un pedido de dinero que recibió por parte de los líderes del sector camionero a cambio de no realizar medidas de fuerza.

Mencionó que esa solicitud de dinero sería a cambio de que ellos, durante todo el Gobierno actual, dejarían de realizar cierres de rutas.

Nota relacionada: Camioneros solicitaron USD 1 millón para no cerrar más rutas en lo que queda del Gobierno, según Fiscalía

En ese contexto, la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, designó un equipo conformado por los fiscales Francisco Cabrera, Silvio Corbeta y Liliana Alcaraz, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción.

En el marco de las diligencias iniciadas a partir de la denuncia, la Fiscalía realizó actos de investigación con autorización judicial y registraron reuniones entre el denunciante y las personas, quienes finalmente fueron detenidas en el transcurso del procedimiento.

Le puede interesar: Líderes camioneros ya están en Fiscalía para declarar

Además, el Ministerio Público hizo una entrega vigilada de USD 50.000, que fue previamente autenticada por el Juzgado Penal de Garantías, y durante la operación fueron detenidos los cinco camioneros.

El primer detenido fue Ángel Zaracho dentro de la sede del Ministerio del Interior y luego fueron capturados los demás presuntos partícipes en el interior del estacionamiento privado de la institución.

Según denunció el ministro del Interior, la suma solicitada por el sector sería de USD 1 millón, cifra que se fue reduciendo con el transcurso de las reuniones hasta quedar en USD 300.000.

El dinero que este miércoles se entregó coordinadamente con diligencias del Ministerio Público y la Policía Nacional fue de USD 50.000.

Más contenido de esta sección
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.