07 abr. 2025

Fiscalía imputa a cinco camioneros tras cierre de rutas en San Pedro

El Ministerio Público imputó este viernes a cinco camioneros por el cierre de rutas en el cruce Guayaibí, Departamento de San Pedro, tras supuestos hechos de violencia registrados entre el miércoles y el jueves.

Camioneros en San Pedro (2).jpeg

Fiscalía imputa a cinco camioneros tras cierre de rutas en San Pedro.

Foto: Carlos Aquino.

La agente fiscal Lilian Stella Ruiz Franco, de la Unidad 2 de San Estanislao, formuló imputación en contra de cinco camioneros por los presuntos hechos de amenaza de hechos punibles, coacción y perturbación de la paz pública, según informó el corresponsal de la zona, Carlos Aquino.

Los imputados fueron identificados como Carlos Raúl Velázquez, Carlos Antonio Cardozo González, Máximo Garcete Valdovinos, Francisco Bogado Zárate y Aurora Samaniego Bogado, todos de la ciudad de Guayaibí.

El Ministerio Público procesó a los camioneros por supuestos hechos de violencia que se habrían registrado entre el miércoles y el jueves sobre la ruta PY08 Blas Garay, en el tramo que une la Calle 2.000 con el Cruce 6.000, Defensores del Chaco.

Lea más: Continúa cierre de ruta en el cruce Villarrica-Paraguarí

Las personas afectadas denunciaron que los camioneros cerraron la ruta y, además, violentaron sus vehículos, incluso con disparos de arma de fuego.

En el caso de Heliodoro Vázquez Torres, los camioneros utilizaron supuestamente distintos elementos para romper todos los vidrios de su camioneta, mientras que el vehículo de Guillermo René Duarte Rodi recibió un impacto de proyectil en el vidrio de la ventanilla trasera.

También habrían sido víctimas camioneros retenidos en contra de su voluntad.

Entérese más: Camioneros en San Pedro esperan promulgación de ley para levantar el paro

Los camioneros se movilizan desde el lunes exigiendo al Gobierno la aprobación de una nueva ley que logre la disminución del combustible mediante mejores condiciones para Petropar.

Los proyectos relacionados con el combustible, sin embargo, no corrieron en el Congreso y algunos están siendo resistidos, como el que busca que Petropar pueda comprar sin intermediarios.

Más contenido de esta sección
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.