18 feb. 2025

Fiscalía imputa a ex secretarios de Juan Ernesto Villamayor por presunto pedido de coima

La Fiscalía imputó este miércoles a los secretarios del ex ministro Juan Ernesto Villamayor por el presunto pedido de coima de USD 2 millones a los abogados de Dario Messer.

Juan Ernesto Villamayor.jpg

El abogado de Dario Messer dijo que no lograron comprobar si realmente Juan Ernesto Villamayor estaba detrás del pedido de coima.

Foto: Archivo UH.

Los fiscales Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera imputaron a los secretarios del ex ministro del Interior y ex jefe de Gabinete Civil de la Presidencia Juan Ernesto Villamayor por el presunto hecho de tráfico de influencias, por supuestamente realizar un pedido de coima de USD 2 millones a los abogados de Dario Messer.

Lea más: Abogados de Messer vinculan a allegados de Villamayor en pedido de coima

Se trata de José Ramón Bogado, María Lorena De Barros y Diego Diestéfano. La Fiscalía pide las medidas alternativas a la prisión. Este jueves a las 9.00 será la audiencia de imposición de medidas cautelares fijada por el juez de Garantías, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Rodrigo Galeano y Leticia Bóbeda, quienes fueron abogados de Dario Messer, manifestaron que el dinero era supuestamente para frenar el pedido de extradición del brasileño.

Galeano había explicado que en abril del 2019 mantuvo una reunión con José Ramón Bogado y María Lorena de Barros y que tanto él como Bóbeda fueron citados por esas personas para dar una solución a la situación del cambista brasileño. El abogado afirmó que Villamayor, en ese entonces ministro del Interior, nunca les pidió dinero.

José Ramón Bogado era secretario privado de Villamayor, tanto en el Ministerio del Interior como en el Gabinete Civil de la Presidencia.

Nota relacionada: Villamayor niega pedido de coima de USD 2 millones

Especificó que la mujer contactó con ellos y tenía la intención de ayudar a Messer. Agregó que la misma pidió USD 1 millón para Villamayor y USD 1 millón para la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Además, dijo que no lograron comprobar si realmente Villamayor estaba detrás del pedido de coima, para presentar una denuncia. En otro momento, dijo que José Bogado no pidió dinero, solo estuvo presente en la reunión.

Dario Messer estuvo prófugo durante varios meses. Era requerido por la Justicia brasileña en la investigación que refiere al esquema de Lava Jato considerado como la mayor estafa que realizó lavado de dinero en el orden de USD 1.652 millones.

Más contenido de esta sección
En la antesala del inicio de clases, la Escuela Básica N° 6631 Nuestra Señora de la Asunción, en Liberación, se encuentra en estado crítico. Se trata de un ejemplo claro de la precariedad en la que aprenden los niños.
Una manifestación de trabajadores brasileños, conocidos como paseros, mantienen bloqueado el Puente Internacional de la Amistad, generando un colapso total en la circulación entre Paraguay y Brasil. Los trabajadores reclaman la intensidad del control de la Policía brasileña.
El juez Osmar Legal notificó tanto a la Fiscalía, como a la defensa en el caso del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que a partir de las 15:30 de este martes entregará las copias de los datos extraídos del celular del extinto legislador.
El fiscal Francisco Cabrera dio algunos detalles sobre el avance de la investigación que gira en torno a los mensajes que el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes intercambiaba con jueces, parlamentarios y fiscales.
Un grupo de mujeres jubiladas llegaron hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para reclamar avances en la investigación del caso conocido como “la mafia de los pagarés”. Reclaman la falta de resultados y señalan que están “abandonadas a su suerte”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, confirmó este martes el acompañamiento de la renuncia de su correligionario Orlando Arévalo, salpicado por un esquema de corrupción en el JEM. El legislador dijo que es “un gesto correcto” para preservar la institucionalidad.