10 abr. 2025

Fiscalía imputa a ex secretarios de Juan Ernesto Villamayor por presunto pedido de coima

La Fiscalía imputó este miércoles a los secretarios del ex ministro Juan Ernesto Villamayor por el presunto pedido de coima de USD 2 millones a los abogados de Dario Messer.

Juan Ernesto Villamayor.jpg

El abogado de Dario Messer dijo que no lograron comprobar si realmente Juan Ernesto Villamayor estaba detrás del pedido de coima.

Foto: Archivo UH.

Los fiscales Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera imputaron a los secretarios del ex ministro del Interior y ex jefe de Gabinete Civil de la Presidencia Juan Ernesto Villamayor por el presunto hecho de tráfico de influencias, por supuestamente realizar un pedido de coima de USD 2 millones a los abogados de Dario Messer.

Lea más: Abogados de Messer vinculan a allegados de Villamayor en pedido de coima

Se trata de José Ramón Bogado, María Lorena De Barros y Diego Diestéfano. La Fiscalía pide las medidas alternativas a la prisión. Este jueves a las 9.00 será la audiencia de imposición de medidas cautelares fijada por el juez de Garantías, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Rodrigo Galeano y Leticia Bóbeda, quienes fueron abogados de Dario Messer, manifestaron que el dinero era supuestamente para frenar el pedido de extradición del brasileño.

Galeano había explicado que en abril del 2019 mantuvo una reunión con José Ramón Bogado y María Lorena de Barros y que tanto él como Bóbeda fueron citados por esas personas para dar una solución a la situación del cambista brasileño. El abogado afirmó que Villamayor, en ese entonces ministro del Interior, nunca les pidió dinero.

José Ramón Bogado era secretario privado de Villamayor, tanto en el Ministerio del Interior como en el Gabinete Civil de la Presidencia.

Nota relacionada: Villamayor niega pedido de coima de USD 2 millones

Especificó que la mujer contactó con ellos y tenía la intención de ayudar a Messer. Agregó que la misma pidió USD 1 millón para Villamayor y USD 1 millón para la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Además, dijo que no lograron comprobar si realmente Villamayor estaba detrás del pedido de coima, para presentar una denuncia. En otro momento, dijo que José Bogado no pidió dinero, solo estuvo presente en la reunión.

Dario Messer estuvo prófugo durante varios meses. Era requerido por la Justicia brasileña en la investigación que refiere al esquema de Lava Jato considerado como la mayor estafa que realizó lavado de dinero en el orden de USD 1.652 millones.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.