08 feb. 2025

Fiscalía imputa a funcionarios de Migraciones por ingreso de presunto narcopastor

La Fiscalía imputó este viernes a dos funcionarios de la Dirección General de Migraciones, luego del ingreso al país del presunto narcopastor José Insfrán, quien cuenta con una orden de captura internacional, en el marco del operativo A Ultranza PY.

funcionarios Migraciones.jpg

Fiscalía imputa a funcionarios de Migraciones por ingreso de presunto narcopastor.

Foto: Gentileza.

El fiscal Juan Manuel Ledesma imputó este viernes a los funcionarios María del Carmen Guex y Carlos Gustavo Giacummo por frustración a la persecución penal. Asimismo, se ordenó la detención de ambos en el caso, luego de la declaración indagatoria.

Inicialmente, la Fiscalía abrió una investigación por frustración de la persecución penal contra personas innominadas, tras el ingreso al país del presunto narcopastor José Insfrán, registrado el 8 de julio pasado, a través del puesto de control migratorio de Puerto Falcón.

Lea más: Fiscalía abre investigación tras supuesto ingreso al país del pastor José Insfrán

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, había informado que el sistema sí arrojó una orden de captura, por lo que la Fiscalía investiga la omisión por parte de la funcionaria interviniente.

“La persona dice que no recuerda ese día, no recuerda que le haya saltado la alerta, pero se puede verificar máquina por máquina cada acción de los funcionarios”, explicó la directora.

Tras una constitución en la sede de Migraciones de Puerto Falcón, los investigadores incautaron el DVR del lugar. Sin embargo, la cámara ubicada frente al puesto no funcionaba, por lo que serán verificadas otras más.

El fiscal detalló que es muy poco probable que los funcionarios no se percataran de la alerta sobre Insfrán, según las explicaciones y el acceso al sistema de Migraciones.

Investigación contra el pastor

Para la Fiscalía, el hombre está ligado a un esquema que funciona en Asunción y Santaní para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

José Insfrán habría utilizado como fachada a la iglesia para la compra de varios inmuebles. En sus primeros pasos, integró listas de la ANR en Mariano Roque Alonso y en el 2019 mudó su voto a Curuguaty, donde erigió un lujoso templo.

Según las investigaciones, el pastor fugitivo —junto a su hermana Yolanda Insfrán, también con paradero desconocido— conformó un bloque dedicado al blanqueo de capitales.

Entérese más: Funcionaria de Migraciones dice que no recuerda si la alerta de captura a Insfrán saltó

Ambos cumplían roles en carácter de administradores y testaferros de empresas que funcionaban como fachadas para ingresar activos ilícitos al sistema financiero.

El llamado clan Insfrán, según los investigadores, está liderado por otro hermano, Miguel Insfrán, alias Tío Rico, también requerido por la Justicia. Los Insfrán tienen orden de captura nacional e internacional.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.