28 abr. 2025

Fiscalía imputa a la dueña de Don Vito por tres hechos punibles

María Evangelista viuda de Scura, propietaria del local de Don Vito ubicado sobre Julio Correa y Sargento Benítez, fue imputada por la supuesta comisión de tres hechos punibles. Todo esto tras la difusión de imágenes donde se vieron ratas en la cocina del local.

Galería 3.jpg

La Fiscalía cerró temporalmente un local de Don Vito. Foto: Gentileza.

El fiscal Yoan Paul López Samudio imputó a la mujer y a Marc Gaston Henri Boydens, gerente del local, por la supuesta comisión de los hechos punibles de procesamiento ilícito de desechos, exposición de personas a lugares de trabajo peligrosos y comercialización de alimentos nocivos.

López solicitó al juez Penal de Garantía de turno que los imputados sean beneficiados con medidas alternativas a la prisión.

Deberán presentarse de forma obligatoria periódicamente ante el juez o autoridad competente, tienen prohibido cambiar de domicilio y salir del país. Se fijará una fianza real para asegurar el sometimiento de los encausados al proceso.

Según consta en el acta de imputación, el fiscal López cuenta con suficientes elementos de convicción que indican que la viuda incurrió en conductas penales en su carácter de propietaria de la fábrica de empanadas Don Vito.

La investigación se realizó ante el Ministerio Público por parte del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) tras la denuncia de algunos clientes y los mismos empleados del local.

Estos últimos fueron los que difundieron y presentaron como pruebas ante Defensa del Consumidor las imágenes que se volvieron virales en las redes sociales, donde se ven ratas y sus crías entre las empanadas que posteriormente son comercializadas.

La INAN se constituyó en el lugar y constató que las condiciones de salubridad no se cumplían y que se pudo incluso causar intoxicación alimentaria a los clientes.

En el allanamiento realizado el pasado viernes se encontraron carne, verduras, jamón y queso entre otros alimentos en descomposición, que estaban dispuestos para ser utilizados en la elaboración de productos.

Los salones de producción, específicamente donde se procesa la masa para las empanadas, no contaban con elementos de seguridad como extintores, ni manual de procedimientos para evacuación de los funcionarios. Las tuberías y cañerías también estaban en total estado de deterioro.

Más contenido de esta sección
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan la acción de inconstitucionalidad que tuvo que plantear ante la Corte Suprema de Justicia la familia del fiscal asesinado Marcelo Pecci para acceder a la carpeta de investigación en Paraguay.
El desborde de los arroyos Tagatiyami y La Paz, en los distritos de San Alfredo y San Carlos del Apa, respectivamente, generó una situación crítica que afectó el tránsito sobre la ruta PY22 y dejó aisladas a varias familias. El Gobierno prevé el envío de alimentos para ayudar a los damnificados.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes con ambiente fresco a cálido y vientos del sur en gran parte del país. La temperatura máximas estará en el orden de los 25 ºC.
Los legisladores del movimiento Honor Colorado aún no han tomado la determinación de acompañar o no el pedido de juicio político que se está gestando contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, según lo detalló el propio líder de la bancada de dicho grupo en el Senado, Natalicio Chase.
Una motociclista falleció y otros dos resultaron heridos tras una triple colisión entre motocicletas registrado en la Ruta 02, en el distrito de Yguazú, Departamento de Alto Paraná.
Dos vehículos habían sido denunciados como robados en Asunción y fueron ubicados mediante el sistema de GPS en el Departamento de San Pedro. El aprehendido alegó haber adquirido uno de ellos en San Estanislao.