07 abr. 2025

Fiscalía imputa por cuatro hechos punibles a suboficial que era buscado

El suboficial de la Policía Nacional, que es investigado por tres hechos distintos ocurridos en el Departamento de Paraguarí, fue imputado por robo agravado, privación de libertad, reducción y tentativa de homicidio.

Emigdio Ariel López.jpg

Emigdio Ariel López se desempeña como agente activo de la Policía Nacional.

Gentileza

Emigdio Ariel López Ortiz, de 30 años, el suboficial de la Policía Nacional sospechoso de formar parte de una gavilla dedicada a asaltos, principalmente en el Departamento de Paraguarí, fue imputado en el marco del violento asalto a la vivienda de un concejal departamental en el distrito de Escobar.

El fiscal Eladio Cohene detalló a través de Monumental 1080 AM que el agente será procesado por los presuntos hechos punibles de robo agravado, por la forma en que se habría cometido el asalto; privación de libertad, por presuntamente haber retenido a las víctimas.

Asimismo, fue imputado por reducción, porque se presume que los vehículos que habría utilizado para el asalto fueron robados en Asunción e Itauguá, y por tentativa de homicidio, por haber disparado contra el personal policial que intervino en el sitio.

El fiscal manifestó que, tras presentarse ante las autoridades para ser sometido a la Justicia, López fue convocado para su declaración indagatoria el mismo día que se entregó, el último miércoles. Sin embargo, se abstuvo de declarar.

Cohene señaló que el uniformado está siendo investigado por el asalto tipo comando a la casa del concejal departamental de Escobar, Paraguarí, debido a que fue identificado mediante imágenes de circuito cerrado. Señaló que incluso su rostro se vio, ya que usaba un tapabocas pero debajo del mentón.

Nota relacionada: Suboficial investigado por crimen de militar suizo en Paraguarí se entrega a autoridades

Recordó también que durante el atraco, tomaron de rehenes a las víctimas e incluso se produjo un enfrentamiento a tiros con los agentes intervinientes; cada presunto implicado cumplía un rol.

Dijo que un civil se hizo pasar por fiscal, mientras que los demás como policías, entre los cuales estaba López, quien habría usado su propio uniforme policial para el asalto.

Con respecto al caso del militar suizo asesinado en la misma localidad y el asalto en Mbuyapey, donde fue abatido otro policía, hechos por los cuales también se lo investiga, pero aún no fue imputado, Cohene dijo que no se puede confirmar si también tuvo participación, ya que está a cargo de otros fiscales.

El asalto a la vivienda del concejal Gabriel Sánchez se registró en junio pasado y tras el hecho ya habían sido detenidos cuatro personas, de las cuales dos eran también policías. Los investigadores presumen que los supuestos autores conforman una gavilla que opera en la misma zona y que también habrían tenido participación en el asesinato de un militar suizo y en un asalto en Mbuyapey.

El principal autor del último caso fue un agente policial identificado como Carmelo Alcides Benítez Reyes, quien estaba sindicado como el líder de la banda, mientras que a la par se desempeñaba activamente en el Departamento de Búsqueda y Localización de Personas de la capital de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.