31 mar. 2025

Fiscalía imputa a presunto proveedor de armas del EPP

La Fiscalía imputó este jueves al dueño de un local comercial, por presuntamente proveer armas de fuego a personas vinculadas al grupo terrorista criminal, autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

evidencias.jpg

En el comercio ubicado en la ciudad de Salto del Guairá, en el Departamento de Canindeyú, se procedió a la incautación de una gran cantidad de armas, componentes y municiones.

Foto: Gentileza.

Se trata de Bruno José Dacosta Amaral, quien fue imputado por por el fiscal Federico Delfino, por el hecho punible de violación a la Ley 4036/10 de portación y tenencia de armas, con respecto a los incisos específicos de detentación, tráfico ilícito y acopio ilícito.

El representante del Ministerio Público requirió al Juzgado la medida cautelar de prisión preventiva, para garantizar el desarrollo óptimo del proceso penal, informó la Fiscalía.

Según la investigación del Ministerio Público, Dacosta Amaral sería el dueño de un local comercial denominado Caza y Pesca Rossi, que presuntamente provee armas a personas vinculadas al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Lea más: Un detenido tras allanamiento a local que vendía armas al EPP

El hombre fue detenido este miércoles, luego de que la Fiscalía realizara un allanamiento en el comercio, ubicado en la ciudad de Salto del Guairá, en el Departamento de Canindeyú, en donde se procedió a la incautación de una gran cantidad de armas, componentes y municiones.

En el marco de investigaciones relacionadas al EPP, en septiembre del 2020, durante un allanamiento ubicado en la localidad de Sapucai, distrito de Yby Yaú, en Departamento de Concepción, fueron halladas imágenes del local de ventas de armas de fuego, del cual sería propietario el ahora procesado.

En conversación con Telefuturo, Bruno José Dacosta Amaral, negó tener vinculación alguna con el grupo criminal EPP.

“No quiero saber nada del EPP, los cartuchos de fusil son todo legal, tienen todo factura, al EPP yo no le vendí nada, no tengo yo trato con ellos”, expresó.

Embed

Caso billetes venezolanos

El empresario brasileño Leandro José da Costa Neto, de 79 años y su hijo Bruno da Costa Amaral fueron acusados por la Fiscalía, que pidió que afronten juiicio oral, por la tenencia ilegal de 30 toneladas de billetes venezolanos que fueron hallados en una vivienda de Salto del Guairá. Los hechos atribuidos son asociación criminal, contrabando y lavado de dinero.

Le puede interesar: Otro detenido por el caso de billetes venezolanos

Según la acusación, el 13 de febrero de 2017, Da Costa Amaral tuvo en su poder 530 bolsas de arpillera de color blanco, que contenían en su interior billetes de 50 y 100 bolívares de origen venezolano, los cuales en el momento de la incautación eran de curso legal vigente; los mismos se encontraban ocultos y distribuidos en el garaje, quincho, una habitación, parte de la sala, y pasillo de la vivienda.

Nota relacionada: Piden juicio para padre e hijo en caso billetes venezolanos

Los billetes ingresaron al territorio nacional violando normas aduaneras desde lado brasileño, ya que no pasaron por los puestos de control aduanero correspondientes, con la intención de su posterior colocación dentro del mercado negro del sistema financiero o cambiario para la compra de armas y otros.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casasión que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.