08 abr. 2025

Fiscalía imputa a Rodolfo Friedmann, a Marly Figueredo y a un diputado

El ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, y otras cinco personas más, entre ellas su esposa, Marly Figueredo, y el diputado colorado Éver Noguera, fueron imputados por el caso del almuerzo escolar.

rodolfo friedmann y marly figueredo

El gobernador electo del Guairá Rodolfo Friedmann Alfaro con su esposa. Foto: Archivo.

Foto: Archivo.

El Ministerio Público comunicó este lunes a través de las redes sociales acerca de la imputación que formuló el fiscal Osmar Legal contra Rodolfo Friedmann y otras cinco personas en prosecución de una investigación relacionada con el caso de adquisición de almuerzo escolar.

La Fiscalía abrió el proceso por administración en provecho propio, lavado de dinero, asociación criminal y cohecho pasivo.

Además del titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), está imputada en la causa su esposa Marly Figueredo; su primo Silvio Alvaro Alfaro Bertolo; el diputado colorado de Guairá Éver Noguera, y los ciudadanos Lourdes Auxiliadora González de Melgarejo y Eduardo Domínguez.

Le puede interesar: Rodolfo Friedmann pide dejar de lado las diferencias políticas

La Fiscalía solicitó también el desafuero del legislador, de modo a que pueda ser investigado.

De acuerdo con un documento del Ministerio Público, las imputaciones se formularon en el marco de un caso que data de la época en la que Friedmann era gobernador del Departamento de Guairá entre los periodos 2013-2018.

Específicamente, en la causa que la firma Eventos y Servicios SA (ESSA) proveyó almuerzo escolar a la Gobernación administrada en ese entonces por el actual ministro de Agricultura entre 2017 y 2018, y que tenía por socios al diputado imputado y a Hugo Alexander Torales.

Lea más: Denuncia contra Friedmann es “un refrito largo”, según Villamayor

El Ministerio Público señala que Rodolfo Max Friedmann tendría participación en la empresa, y en tal condición habría impuesto condiciones, una de ellas que forma parte de la firma su primo, además de la contadora Lourdes Auxiliadora González de Melgarejo.

El pasado 4 de agosto habían sido allanadas las oficinas de ESSA a los efectos de recolectar documentos que guardan relación con contratos suscriptos entre la empresa privada y la Gobernación del Guairá, del 2013 al 2018, ya que, según la Contraloría General de la República, gran parte de las raciones no fueron entregadas.

La carpeta fiscal cuenta con un informe de la Contraloría y estaba en ese entonces a la espera de otros dictámenes complementarios.

Más contenido de esta sección
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.