22 feb. 2025

Fiscalía imputa a supuesto sicario de periodista y declara su rebeldía

El supuesto sicario del periodista Humberto Coronel fue imputado por homicidio doloso por el Ministerio Público, que también declaró la rebeldía del sospechoso y ordenó su captura nacional e internacional.

Mauricio Miguel Recalde Argüello.jpg

Mauricio Miguel Recalde Argüello, de 25 años, quien se encuentra prófugo de la Justicia es el presunto sicario que acabó con la vida del periodista Humberto Coronel el martes pasado en la ciudad de Pedro Juan Caballero.

Foto: Gentileza

El fiscal Pablo Zárate, quien está a cargo de la investigación, informó que formuló imputación por supuesto homicidio doloso contra Mauricio Miguel Recalde Argüello (25), el presunto sicario del periodista Humberto Coronel, quien murió a tiros el martes último en Pedro Juan Caballero, Amambay.

“A estas alturas de la investigación he solicitado su declaración de rebeldía y la orden de su captura a nivel nacional e internacional”, manifestó este lunes a Monumental 1080 AM.

El agente del Ministerio Público, además, informó que solicitó la pericia de los celulares incautados en prosecución del caso, pertenecientes a los familiares del sospechoso.

Nota relacionada: Buscan a sicario, pero no hay pistas de mandante de crimen de periodista

El presunto homicida sigue prófugo, pese a que ya fue identificado. El viernes pasado se realizaron unos 20 allanamientos para dar con su paradero, pero fueron infructuosos.

El hombre fue identificado a través del análisis de las cámaras de seguridad que captaron el hecho.

La Fiscalía por el momento está abocada en la detención del supuesto autor material y luego se concentrará en identificar al mandante.

La hipótesis que cobra mayor fuerza es que el asesinato tendría relación con el crimen del ex intendente pedrojuanino José Carlos Acevedo, cuya familia es muy allegada al periodista asesinado.

Humberto Coronel y Gustavo Báez, su compañero, habían recibido hace dos meses una amenaza anónima a través de un cartel que fue dejado en las inmediaciones de la radio Amambay, de donde ambos son trabajadores.

Más detalles: Se desconoce por qué el supuesto sicario del periodista está en libertad

En el escrito les advirtieron a los dos que se callaran, y estos realizaron la denuncia ante las autoridades. A partir de entonces, se les brindó custodia policial, pero la víctima fatal no habría aceptado el acompañamiento de los agentes, según fuentes del procedimiento.

El supuesto sicario que está siendo buscado tiene dos antecedentes por hechos de homicidio.

Uno de los casos por los que fue detenido guarda relación con el asesinato del médico José Centurión, quien fue muerto cuando estaba por abordar su camioneta para ir a su trabajo. Sucedió en mayo de 2019, pero, llamativamente, obtuvo de vuelta su libertad. Sus familiares afirman que no le encontraron pruebas.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.