05 may. 2025

Fiscalía imputa a taxistas por agresión a conductor de Uber

La Fiscalía imputó este viernes a tres taxistas por la agresión que sufrió un conductor de Uber cuando estaba subiendo a pasajeros. Los mismos fueron identificados a través de imágenes de circuito cerrado que captaron el hecho.

uber agredido.png

El conductor de Uber fue atacado por taxistas en Villa Elisa.

Foto: Captura Video (Gentileza)

Los imputados por coacción y lesión son Carlos Ariel González Valenzuela, de 25 años, Carlos Gustavo Chaparro de 31 años, y Juan Gregorio Ferreira Sosa, informó la Fiscalía este viernes.

La investigación se abre tras la difusión de imágenes de la agresión que sufrió el pasado martes Hugo Javier Cabrera, conductor de Uber, en la ciudad de Villa Elisa.

Los imputados fueron convocados por la fiscala Egidia Gómez para prestar declaración indagatoria el próximo miércoles.

Según relató el denunciante, en la noche del martes, aproximadamente a las 23.00, llegó hasta la avenida Von Poleski casi Colombia, del barrio Gloria María, y subió a cuatro pasajeros que habían solicitado el servicio a través de la plataforma digital.

Lea más: Violenta agresión de taxistas a conductor de Uber en Villa Elisa

Una vez en el lugar, y cuando los pasajeros estaban subiendo al automóvil, se acercan dos taxis de la marca Toyota, un Corolla y un Platz, y le cierran el paso.

Tanto el conductor de Uber como uno de los pasajeros descendieron del rodado para exigir a los taxistas que les dejen pasar, cuando fueron agredidos físicamente. Todo quedó grabado en las imágenes de circuito cerrado.

A este hecho violento se sumaron otras personas que estaban en una bodega de la zona, según Cabrera, y comienzan también a violentarlos. Sospechan que estos desconocidos también eran taxistas.

Nota relacionada: Conductora de Uber denuncia haber sido agredida por taxista

“El conductor me amenaza, me dice que yo tengo que respetar los 100 metros de la parada. Yo le digo que no hay ninguna ley”, relató el conductor este viernes en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El Ministerio Público logró identificar a los supuestos agresores con el número de chapa de los taxis, tras pesquisas realizadas con efectivos de la Policía Nacional.

Esta es solo una de las tantas agresiones de taxistas a conductores de plataformas que ofrecen el servicio de transporte como Uber y MUV.

Lea también: Taxistas y ubers se enfrentaron en la Terminal de Ómnibus

El enjambre amarillo realizó ya varias movilizaciones y hasta intentó frenar el trabajo de estos conductores a los que consideran competencia desleal bajo argumentaciones como el no pago de impuestos por no contar con paradas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.