02 abr. 2025

Fiscalía imputa a tres médicos por la muerte de Renato

El Ministerio Público formuló la imputación contra tres profesionales médicos del Sanatorio Migone por la muerte del niño Renato. La causa sería por omisión de auxilio.

migone

El supuesto caso de negligencia médica se registró en agosto pasado en el Sanatorio Migone.

Foto: Archivo ÚH.

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, informó que el Ministerio Público imputó a tres médicos de la sala de urgencias del Sanatorio Migone por omisión de auxilio a Renato Rojas Talavera. El niño de 2 años falleció en las instalaciones del lugar.

Los profesionales de la salud procesados son María de Fátima Bastos A., José Manuel Ovando y Óscar Feliciano Cabrera.

El caso es investigado por las fiscalas Sara Torres y Nathalia Silva. La muerte del pequeño Renato ocurrió el 20 de agosto.

Nota relacionada: Familiares de Renato publican más imágenes de circuito cerrado

Los familiares del fallecido afirmaron que el Migone no contaba con todas las herramientas necesarias para prestar el procedimiento requerido. El niño llegó hasta el centro hospitalario con un cuadro de fiebre.

Si bien estuvo bajo el cuidado del personal del hospital, los afectados alegan que fue un medicamento aplicado al menor lo que le derivó en su muerte.

La abuela de la víctima indicó que los profesionales no reaccionaron como corresponde.

Lea también: Fiscalía conforma un equipo para indagar sobre muerte de Renato

Antecedentes del caso

Según el texto de la Fiscalía, siendo las 12.27, tras habérsele suministrado un medicamento al niño “se produce una alteración y empeoramiento repentino del estado de salud del paciente, motivo por el cual la madre del menor se refiere ante los tres médicos con angustia y en voz alta que su hijo estaba pálido”.

De acuerdo con la imputación, pese a que los tres médicos estaban en el box de urgencia, “ninguno de ellos se ha acercado a verificar el estado de salud del niño, por lo menos mientras llegue la médica pediatra”. El texto señaló que el paciente estaba “en un estado de peligro en su salud”.

Inclusive, la madre habría solicitado nuevamente auxilio, pero aparentemente no recibió respuesta de los hoy imputados.

La investigación fiscal también indicó que si bien dos de los médicos son residentes, ya cuentan con el título profesional expedido que avala que están habilitados para prestar auxilio ante cualquier emergencia, además de estar designados como médicos de guardia en la Sala de Urgencias.

Nota relacionada: Familiares dicen que Superintendencia de Salud miente en informe sobre sanatorio

Para el Ministerio Público no podían evitar prestar la ayuda necesaria mientras llegue la pediatra aun cuando ellos no eran de esa especialidad.

La Superintendencia de Salud salió a favor del Migone. Cree que aplicó el protocolo establecido para la atención del niño. Aunque el informe realizado por ese estamento fue criticado por los familiares.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.
El director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, se mostró optimista con una posible reconexión de vuelos directos desde Asunción a Miami (Estados Unidos). Dijo que se espera lograrlo antes de fin de año.
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.