04 abr. 2025

Fiscalía imputa y ordena la detención de Justo Cárdenas

La fiscala Anticorrupción Natalia Fúster imputó al ex titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Justo Cárdenas, quien está sospechado de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero; también ordenó la detención y pidió su prisión.

Justo Cárdenas.JPG

El presidente del Indert, Justo Cárdenas

Archivo ÚH

Fúster presentó en la mañana de este viernes la imputación contra el ex titular del Indert, Justo Cárdenas, quien ocupó ese cargo durante el Gobierno del presidente Horacio Cartes, informó la periodista de Última Hora Marcia Martínez.

También fueron procesados por lavado de dinero los hijos del ex alto funcionario: Justo Cárdenas Pappalardo, María Alexandra Cárdenas Pappalardo y Allan Cárdenas Rodríguez, para quienes se pidió medidas alternativas.

“Esta investigación se inició en noviembre del año pasado. En estos un año realizamos cientos de diligencias y, analizando las mismas, hoy finalmente se da esta imputación que da inicio al proceso. No existe una justificación legal entre los ingresos y sus bienes. El crecimiento económico empieza a darse en el 2014”, dijo la fiscal a Monumental 1080 AM.

La agente del Ministerio Público explicó que son unos G. 2.644 millones de guaraníes los que el ex titular del Indert no puede justificar. Natalia Fúster explicó que el incremento de los bienes de Cárdenas se dio entre los años 2008 y 2018.

Lea más: Allanan estancia que sería propiedad de Justo P. Cárdenas

Al respecto, detalló que existen cuentas de ahorros, compras de vehículos de unos G. 1.000 millones y depósitos de dinero que forman parte de los elementos que implican a sus hijos.

“La hipótesis que tenemos es que todas esas conformaciones de las sociedades anónimas, que realizaron los hijos, como el mismo señor Justo, se han realizado con dinero que ha provenido del enriquecimiento ilícito”, explicó la fiscala.

El pedido de prisión fue remitido al juez Penal de Garantías Agustín Delmás y la orden de detención ya está en manos de la Policial Nacional.

En noviembre del año pasado, el entonces fiscal adjunto Federico Espinoza dispuso de oficio la apertura de una carpeta fiscal por enriquecimiento ilícito, debido a publicaciones periodísticas que señalaban al funcionario como dueño de unas propiedades.

Durante el mes de diciembre del 2017, la misma fiscala Anticorrupción Natalia Fúster allanó una estancia en la localidad de Pirayú, Departamento de Paraguarí, perteneciente a Cárdenas.

Más contenido de esta sección
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.