04 abr. 2025

Fiscalía imputa y pide prisión para miembros del clan Ferreira tras fallida compra de insumos

La Fiscalía dio a conocer este lunes la imputación por supuestos hechos de contrabando a responsables de la empresa Imedic SA, tras la fallida compra de insumos médicos para Salud Pública en el marco de la pandemia por Covid-19.

In situ. El ministro de Salud estuvo verificando la carga de insumos provenientes de China.

In situ. El ministro de Salud estuvo verificando la carga de insumos provenientes de China.

Foto: Archivo UH.

La Fiscalía Anicorrupción imputó a responsables de la empresa Imedic SA y miembros del clan Ferreira por los supuestos hechos de contrabando, producción de documentos no auténticos y asociación criminal.

Los imputados fueron Justo Ferreira (propietario de Imedic SA), Patricia Ferreira (representante legal de Imedic SA), Carlos Gamarra (despachante de Aduanas), Lauri Pohl (agente de Transporte), Guillermo Molinas (administrador de Aduanas), Gustavo Acosta y Mario Olmedo.

Los fiscales Osmar Legal, Francisco Cabrera, Jorge Arce y Diego Arzamendia solicitaron, además, la prisión preventiva para todos los imputados, quienes fueron procesados tras la fallida compra de insumos médicos para Salud Pública para hacer frente al Covid-19.

Las imputaciones se dan en el marco de la investigación que se inició por la compra de insumos médicos, camas y otros equipos de bioseguridad que realizó el Ministerio de Salud a inicios de la pandemia del coronavirus en el país.

El pasado 18 de abril llegó el avión carguero con los elementos sanitarios que fueron adquiridos por importadores locales en China. Salud Pública ya abonó el 20% del monto total de este lote.

Nota relacionada: Covid-19: Salud rechaza insumos de bioseguridad por cuestiones técnicas

Esa primera entrega consistió en 12.000 protectores faciales, 9.000 protectores oculares, 1.800.000 mascarillas quirúrgicas, 48.000 trajes de protección biológica, 510.000 máscaras N95 y 15 camas hospitalarias.

El primer lote que proveyó la empresa fue rechazado por Salud debido a que los equipos no reunían las especificaciones técnicas.

Por esa razón, en mayo pasado, la cartera sanitaria decidió rescindir el contrato con la empresa y tras los procesos legales, espera recuperar el anticipo que ya se abonó.

Lea más: Jueza ordena captura de responsables de Imedic

Por otra parte, los miembros del clan Ferreira, Patricia Ferreira, Nidia Godoy y Néstor Ramírez también están procesados por producción y uso de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados y asociación criminal.

Esta causa tiene que ver con el ingreso irregular de medicamentos procedentes de India. Sobre los procesados pesa una orden de captura y declaración de rebeldía.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.