06 feb. 2025

Fiscalía incauta “cédulas de mascotas” y desata burlas en redes

La Fiscalía allanó en la tarde de este martes un local comercial en la ciudad de Villa Elisa en donde se realizaban “cédulas de identidad” para mascotas y el procedimiento desató burlas en las redes sociales tras la incautación de los “documentos”.

cédulas mascotas.jpg

Las cédulas de todas las mascotas fueron incautadas en el procedimiento realizado en la ciudad de Villa Elisa.

Foto: Gentileza.

La Fiscalía realizó una compra encubierta de 12 “cédulas para mascotas” y allanó el local comercial denominado Aldemar y Cía., ubicado sobre la avenida Defensores del Chaco 5065 casi Enfermeras del Chaco, de la ciudad de Villa Elisa.

Del lugar se incautaron máquinas que sirven para la fabricación de cédulas de identidad para animales con los colores y diseños similares a los de la cédula de identidad paraguaya presumiblemente falsificados.

La fiscala Carmen Gubetich explicó que la Ley de Marcas 1294/98 establece que los símbolos patrios y demás no se pueden registrar como marcas y tampoco pueden ser utilizados con una imitación.

Embed

“No podemos decir que ofendan a los símbolos patrios, pero no es lo correcto. La denuncia la realizó la Policía Nacional, específicamente el Departamento de Identificaciones, y tuvimos que hacer un seguimiento, una compra de cierto modo encubierta, con delivery. Se hizo un pedido de supuestamente 12 cédulas de animales y cuando se produjo la entrega, allanamos el lugar”, agregó.

La representante del Ministerio Público explicó que era una empresa pequeña conformada por dos jóvenes que actuaron en “su ignorancia sin pensar que estaban haciendo algo indebido”.

En el sitio se encontró la máquina de impresión para hacer tal cual la cédula de identidad civil: Los documentos que los dueños de mascota compraban tenían el escudo, la bandera paraguaya y la inscripción “República del Paraguay”.

Embed

“El Código Penal, en el artículo 188, establece una penalización de hasta cinco años por el hecho punible de imitación fraudulenta sin la autorización debida y no iban a tener nunca la autorización porque eso no se puede estar reproduciendo”, mencionó Gubetich.

Contó que al llegar uno de los jóvenes se puso nervioso por el aparatoso procedimiento e incluso le cuestionó que de ser tajante con la ley, uno no podría poner la bandera paraguaya fuera de su casa. La fiscala le contestó que no es lo mismo y que sí puede poner la bandera paraguaya afuera, pero no la puede fabricar ni venderla.

La fiscala comentó que se realizaron varios allanamientos en distintos talleres de costura en donde fabrican banderas paraguayas y remeras de clubes internacionales.

Embed

Al ser consultada si realizará una imputación contra los jóvenes, explicó que el marco legal es hasta 5 años, por lo cual no es la figura de crimen, sino más bien delito, por lo que le daría una suspensión condicional y tenerlos controlados un tiempo.

La representante del Ministerio Público dijo que sí pueden hacer cédulas para las mascotas; sin embargo, no pueden poner República del Paraguay y mucho menos el escudo patrio.

El procedimiento desató burlas en las redes sociales tras la realización del procedimiento.

Embed

Supuestos implicados en falsificación de cédulas siguen prófugos

La Policía Nacional está en busca de Wilmondes Sousa Lira, ex representante de Ronaldinho, quien, tras abandonar su prisión domiciliaria, se encuentra con paradero desconocido, pero dentro del territorio paraguayo, según datos manejados por los investigadores.

El hombre está siendo investigado por la provisión de documentos paraguayos de contenido falso para el ingreso al país del ex jugador Ronaldo de Assis Moreira y de su hermano Roberto a nuestro país. Cuenta con una orden de captura internacional.

Lea más: Policía presume que Wilmondes Sousa sigue en territorio paraguayo

A principios de marzo de este año, el juez Gustavo Amarilla decretó su prisión preventiva en el penal de Tacumbú por los hechos punibles de asociación criminal, uso de documentos no auténticos y uso de documento público de contenido falso.

También sigue prófuga de la Justicia la empresaria Dalia López, quien se encuentra con rebeldía y orden de captura dictada por el juez Gustavo Amarilla, desde el pasado 7 de marzo. La misma fue imputada por producción mediata y uso de documentos públicos de contenido falso y asociación criminal.

El contraste entre la aparatosidad del procedimiento realizado este martes con la empresa que hacía documentos para mascotas y la poca efectividad que tuvo hasta ahora la Fiscalía para desbaratar y llegar a los responsables de la red de fabricación de documentos falsos del caso Ronaldinho no pasó desapercibida entre los usuarios de redes sociales.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.