10 jul. 2025

Fiscalía incauta pruebas del Indert por caso de estafas

30982001

Diligencia. El fiscal Godoy y el titular del Indert Ruiz Díaz.

GENTILEZA

Un comitiva de la Fiscalía encabezada por el agente fiscal José Alberto Godoy se constituyó ayer en la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) de Asunción para dar seguimiento a la investigación iniciada semanas atrás, tras una denuncia de estafa contra un grupo de colonos menonitas de la colonia Río Verde, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro.

El procedimiento se realizó en búsqueda de pruebas o evidencias sobre cómo operaban para estafar a las víctimas. De las oficinas de dicha entidad estatal, los investigadores se incautaron de varias evidencias documentales, informes y otras pruebas que serán analizadas.

Al respecto, el fiscal interviniente explicó que “ahora que traemos toda esta información, vamos a llevar también a trabajar. Existe todavía el informe referente a los interdictos que queda pendiente de trabajar mucho mejor”.

Además, señaló que siguen investigando y analizarán si habrá una ampliación de la imputación.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Nos está trayendo toda la documentación y están contestando todas las preguntas que nosotros hacemos que nos va a ayudar eventualmente para sostener toda esta investigación”, mencionó el fiscal.

El caso se desprendió a partir de la supuesta compra de 8.000 hectáreas de tierras en el Chaco, un negocio que nunca se concretó, pero que logró captar la atención de los colonos, según las investigaciones.

Por el hecho fueron a prisión preventiva el ex funcionario del Congreso Willian Bogarín y la abogada Ilsa Paredes, imputados por estafar a una familia de colonos menonitas. Mientras que el abogado José Ljubetic obtuvo arresto domiciliario, ya que cuenta con más de 70 años.

Se presume que todos ellos formaban parte de un esquema criminal que llegó a estafar por USD 1.600.000 mediante la venta fraudulenta de tierras.

Más contenido de esta sección
El ex diputado Concepción Quintana denunció que en el 2023 metió su camioneta BMW al taller, pero pasaron los meses y no supo de su vehículo. El mecánico le habría sacado el motor y entregó a un chapista. También se habría quedado con millonario monto. Ahora piden que el caso vaya a juicio.
Con voto dividido, el Tribunal de Apelación Penal de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla por el feminicidio de Dahiana Espinoza, quien está desaparecida desde el 18 de setiembre de 2020. Es uno de los pocos casos donde hay condena sin el hallazgo del cuerpo de la víctima.
La Fiscalía amplió la investigación contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez por el presunto delito de estafa mediante sistemas informáticos. La causa se centra en la supuesta anulación de facturas pese al ingreso efectivo del dinero, lo que habría generado un perjuicio que alcanzaría los G. 10.000 millones.
La Sala Penal de la Corte remitió al Tribunal de Apelación Penal Especializado para estudiar la impugnación del camarista Arnulfo Arias, en contra del apartamiento de su colega Bibiana Benítez, en el caso de la mafia de los pagarés, con respecto al juzgado de Paz de La Catedral, del segundo turno, a cargo de la suspendida jueza Nathalia Guadalupe Garcete Aquino.
Un comerciante denunció que fue estafado en el 2017, y hasta ahora, a casi ocho años del caso, no puede hacerse el juicio oral. Mañana debía realizarse la audiencia, pero fue suspendida por un certificado médico. El tribunal de Sentencia pasó el juicio para marzo del 2026. También dice que hay peligro de prescripción.
En la sesión del pleno de la Corte, la ministra Carolina Llanes presentó un informe sobre la producción de los jueces del fuero de la Niñez y la Adolescencia a nivel país. Explicó que, en los primeros seis meses del 2025, se dictaron 15.208 sentencias definitivas, 26.426 autos interlocutorios y 212.133 cédulas de notificación en el fuero. Además, informaron sobre los juzgados de Paz intervenidos.