21 feb. 2025

Fiscalía incauta pruebas del Indert por caso de estafas

30982001

Diligencia. El fiscal Godoy y el titular del Indert Ruiz Díaz.

GENTILEZA

Un comitiva de la Fiscalía encabezada por el agente fiscal José Alberto Godoy se constituyó ayer en la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) de Asunción para dar seguimiento a la investigación iniciada semanas atrás, tras una denuncia de estafa contra un grupo de colonos menonitas de la colonia Río Verde, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro.

El procedimiento se realizó en búsqueda de pruebas o evidencias sobre cómo operaban para estafar a las víctimas. De las oficinas de dicha entidad estatal, los investigadores se incautaron de varias evidencias documentales, informes y otras pruebas que serán analizadas.

Al respecto, el fiscal interviniente explicó que “ahora que traemos toda esta información, vamos a llevar también a trabajar. Existe todavía el informe referente a los interdictos que queda pendiente de trabajar mucho mejor”.

Además, señaló que siguen investigando y analizarán si habrá una ampliación de la imputación.

“Nos está trayendo toda la documentación y están contestando todas las preguntas que nosotros hacemos que nos va a ayudar eventualmente para sostener toda esta investigación”, mencionó el fiscal.

El caso se desprendió a partir de la supuesta compra de 8.000 hectáreas de tierras en el Chaco, un negocio que nunca se concretó, pero que logró captar la atención de los colonos, según las investigaciones.

Por el hecho fueron a prisión preventiva el ex funcionario del Congreso Willian Bogarín y la abogada Ilsa Paredes, imputados por estafar a una familia de colonos menonitas. Mientras que el abogado José Ljubetic obtuvo arresto domiciliario, ya que cuenta con más de 70 años.

Se presume que todos ellos formaban parte de un esquema criminal que llegó a estafar por USD 1.600.000 mediante la venta fraudulenta de tierras.

Más contenido de esta sección
El clan Pueblo de Israel busca el dominio de las cárceles de San Pedro, Villarrica y Concepción. Está liderada por un ex mano derecha de Javier Rotela, y estaría apadrinado por un cartel brasileño.
Sin comidas, apilados en el piso de los pabellones, sin acceso a defensores y en su mayoría lejos de los juzgados que llevan sus causas, los reclusos son depositados en centros penitenciarios.
Ministros de la Corte denunciaron en el pleno que hubo falsificación de firmas de magistrados y actuarios, con lo que se llevaron evidencias de casos, y trataron de liberar a 5 peligrosos reclusos.