08 abr. 2025

Fiscalía indaga otra denuncia contra Arévalo por supuesta extorsión y soborno agravado

La fiscala Yrides Ávila dio detalles sobre una nueva investigación iniciada contra Orlando Arévalo y su esposa por supuesta extorsión y soborno agravado. La denuncia fue presentada por una mujer ante el Ministerio Público.

Orlando Arevalo JEM 3.jpg

La fiscala Yrides Ávila dio detalles de la investigación que está realizando tras la denuncia contra Orlando Arévalo y su esposa.

Foto: facebook.com/orlandoapy.

El diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) y su esposa, la concejala de Lambaré Carolina González, fueron denunciados por hechos de presunta extorsión y soborno agravado.

Al respecto, la fiscala Yrides Ávila detalló que la denunciante es una ciudadana.

“Si bien es cierto, menciona en contexto también los episodios que guardan relación con esa construcción (refacción de la casa de Arévalo), es una particular que hace la denuncia, mezclando o generalizando hechos que pudieran perjudicarla a ella como particular y otros es de manera general”, se explayó la agente fiscal en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En ese contexto, le consultaron cuál es el agravio expresado por esta persona que recurrió al Ministerio Público y explicó que la denuncia fue presentada a la Fiscalía General y, a través de la asignación de la oficina de denuncia, el documento llegó a ella.

“La denunciante habla en particular. Sería más que importante escucharla a ella cuando habla de soborno agravado y de extorsión”, indicó.

La fiscala señaló que la persona que realizó la denuncia es quien puede precisar a qué se refiere cuando habla de extorsión y menciona también el tráfico de influencias.

Puede leer: Fiscalía podría incluir chats de Lalo Gomes en causa de constructora contra Arévalo y esposa

Asimismo, la mujer presentó denuncia por asociación criminal y lavado de dinero. “Este último es bastante complejo”, añadió.

Ávila dijo que les tocará averiguar todo a través de otros mecanismos investigativos, como informes de ciertos sectores o instituciones que tienen competencia en este ámbito, como la Contraloría.

La denunciante forma parte de la empresa que realizó las remodelaciones en la residencia del diputado renunciante. La constructora también había denunciado a la pareja del político por no pagar un monto de G. 400 millones, que formaba parte de los G. 2.000 millones que costaron las obras en la residencia.

En este caso, la denunciante deberá declarar en una audiencia el próximo 20 de febrero.

La agente fiscal indicó que la mujer, en su escrito, pretende decirle al Ministerio Público que tiene conocimiento de que el dinero utilizado por Arévalo y su esposa, para la construcción de esa vivienda, provino de un soborno que también él recurrió a la figura de la extorsión y al tráfico de influencias.

Lo que estaría pretendiendo la denunciante es desligar cualquier participación que pudiera tener en un hecho punible y exponerlo a su contratante, en este caso, para la construcción de la vivienda.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.