10 abr. 2025

Fiscalía indaga red que importa artículos electrónicos de contrabando

La Fiscalía inició una investigación sobre un posible esquema de defraudación en la importación de artículos electrónicos, realizando seis allanamientos en Asunción y Ciudad del Este. Funcionarios estatales estarían involucrados.

AllanamientoFiscalia en Aeropuerto.jpg

La comitiva del Ministerio Público conversa con funcionarios en el aeropuerto Silvio Pettirossi.

Foto: Gentileza

La fiscala Natalia Fúster inició una investigación sobre una presunta red dedicada a importar artículos electrónicos de forma ilegal, tras una denuncia realizada por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Agentes del Ministerio Público realizaron seis allanamientos en Asunción y Ciudad del Este, incautando documentos y otras evidencias. No se descarta que haya funcionarios estatales involucrados.

ProcedimientoFiscalia.png

Procedimiento realizado en oficinas de Asunción.

Foto: Gentileza

Nota relacionada: DNIT apunta a lucha antievasión y contrabando

Los procedimientos se realizaron en el aeropuerto Silvio Pettirossi, principal terminal aérea del país, en el aeropuerto Guaraní de Ciudad del Este, oficinas de despachantes de Aduanas y otros sitios, según confirmó Oscar Orué, titular de la DNIT.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las pesquisas se dieron luego de una investigación interna realizada por el área de inteligencia tributaria del mencionado ente estatal, que detectaron irregularidades en despachos de artículos como teléfonos celulares de alta gama, tabletas y otros que se hacían figurar como autopartes, para evitar pagar el impuesto que le corresponde.

Le puede interesar: La DNIT tendrá siete veces más de recursos para financiar sus gastos

La Fiscalía deberá determinar cuánto alcanza el perjuicio al Estado en esta defraudación, pero estima que se trata de montos millonarios.

Están bajo la lupa de la Justicia despachantes de Aduanas, una empresa de carga aérea, funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y de Aduanas.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.