19 may. 2025

Fiscalía indaga si hubo una orden superior para liberación de presos

El interventor nombrado para reemplazar al director del penal de Minga Guazú tuvo que renunciar nuevamente ayer, debido a una foto del 2019 en la que se lo ve almorzando con narcos en una cárcel.

31326979

Pesquisa. Agentes de la Policía y Fiscalía relevan datos del centro de monitoreo del penal.

La Fiscalía investiga si los cinco funcionarios penitenciarios detenidos e imputados ayer pudieron recibir órdenes de sus superiores para las acciones que los involucran en la liberación de reos de alto perfil del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú.

El director Julio César Careaga Vera había sido apartado del cargo y designado en su reemplazo a Blas Martínez, quien ayer renunció al cargo, luego de que se ventilara sus antecedentes de supuesto nexo con reclusos, revelado en una fotografía del año 2019, en la denominada granja vip de la cárcel de San Pedro, donde era director.

El caso investiga Alcides Giménez Zorrilla, fiscal de Ciudad del Este, y, Alejandro Cardozo, de la Unidad Especializada contra el Crimen Organizado de Asunción.

La imputación fue presentada ayer por frustración de la persecución y ejecución penal y liberación de presos, con pedido de prisión ante el juez de Garantías Carlos Vera Ruiz. El caso fue denunciado ante la Policía más de una hora después de registrarse la fuga y hay sospechas de la participación de la cadena de mando superior en el caso.

Los familiares de los detenidos, por su parte, denunciaron la total precariedad laboral de los agentes penitenciarios, desde el salario bajo a la falta de insumos, como candados para las celdas y personal para cubrir los puestos, lo que les hacía trabajar el doble por disposición de los jefes.

Giménez Zorrilla afirmó ayer que inicialmente la imputación es contra los que estuvieron directamente involucrados en el hecho, pero la investigación apunta a la cadena de mando, entre los que se encuentra el director separado, Julio César Careaga Vera.

Encabeza la lista de procesados Pedro Arnaldo López Martínez, seguido de Benicio de Jesús Romero Aguilar, Ariel Gustavo Mareco Benítez, José Carlos Alfonso Torres y Jonathan Nicolás Barúa Chamorro.

La imputación se basa en gran parte en las grabaciones del circuito cerrado del CRSMG. Romero Aguilar, Mareco Benítez, Alfonso Torres y López Martínez llevaron al cubículo de soleado a los reclusos Juan Insfrán, Wilson Rotela y Miguel Insfrán.

La puerta de Rotela fue asegurada con un grillete de seguridad, ya que no tenía candado, que quedó con la llave puesta. Luego, López Martínez se dirigió al sanitario.

En ese momento el recluso Wilson Rotela procedió a destrabar la cerradura de la puerta y salió al exterior, donde procedió a abrir las puertas a los otros siete internos. El horario de soleado no es la habitual y el agente fiscal investiga de quién partió la orden.

Los reclusos Blas Pablo Melgarejo Benítez (alias Chopalé), Marcio Quadra Caetano, Derlis Ramón Giménez, Fredy González Delvalle, Fernando Aquino, Anderson Quero y Juan Insfrán abandonaron el cuarto de soleado y subieron al techo de hierro, tipo malla, treparon la muralla. En este sitio quedó una esposa con su llave y la cadena cortada, que fue encontrada por los agentes policiales que verificaron el lugar posteriormente.

31326994

Circuito. Cámaras de seguridad captaron la fuga de los internos, pero no los funcionarios.

ÉDGAR MEDINA

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) decomisó una importante carga de marihuana tras un allanamiento realizado a un local comercial, ubicado en el barrio Santa Ana, de Pedro Juan Caballero. El local era utilizado para el acopio de grandes cantidades de la droga.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, rechazó el pedido de anular la causa conocida como la mafia de los pagarés, específicamente, la imputación contra la jueza y funcionarios del Juzgado de Paz de La Encarnación.
Presuntos adictos causan zozobra, indignación y hasta desesperación a los pobladores del Barrio Maramburé, de la ciudad de Luque por los constantes robos domiciliarios. Los vecinos denuncian que pese a que son detenidos por la Policía, son liberados nuevamente a pocas horas después.
El juez de Garantías, José Agustín Delmas, declaró la extinción de la acción penal a favor del ex presidente, Alfredo Stroessner, en un caso por torturas durante su gobierno. Sin embargo, la denuncia se presentó más de 6 años después de su fallecimiento.
Inició el juicio oral por la megacarga de 3.415 kilos de cocaína que fue hallada en junio del 2021 en un depósito de Fernando de la Mora. En el caso, la defensa de Juan José Dubini Franco, uno de los acusados, pretende la nulidad de la acusación fiscal y la exclusión de la prueba principal.
El defensor general Javier Esquivel anunció una mejor atención y que se hará un instructivo para destrabar los trámites burocráticos que hoy día pasan las víctimas de la mafia de los pagarés.