23 feb. 2025

Fiscalía inicia investigación en la Municipalidad de Mayor Otaño

El fiscal Jorge Arce, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, inició este lunes su investigación en la Municipalidad de Mayor Otaño, tras denuncias de supuestas irregularidades.

mayor otaño.jpg

La intervención fiscal se realiza tras una denuncia de la Contraloría General de la República (CGR) ante la Fiscalía General del Estado, tras detectarse indicios de daño patrimonial y graves irregularidades.

Foto: Antonio Rolín.

La intervención fiscal se realiza tras una denuncia que fue presentada el pasado 15 de noviembre ante la Fiscalía por parte de la Contraloría General de la República (CGR), al detectarse indicios de daño patrimonial y graves irregularidades.

En la denuncia se menciona la ejecución presupuestaria correspondiente al ejercicio fiscal 2017, sobre los gastos genuinos, Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y royalties en la Municipalidad de Mayor Otaño.

Lea más: Estudiantes y ediles reclaman auditoría en Mayor Otaño

Luego del informe remitido por el ente contralor, el Ministerio Público tiene en la mira a la administración de Pedro Rubio Chávez (ANR), quien es blanco de sospechas por parte de un sector de la ciudadanía.

La Resolución 5930 del la Fiscalía General del Estado dispuso la apertura de una causa penal y se asignó a la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción 14, con sede en Asunción, para llevar adelante dicho trabajo.

Nota relacionada: Varias organizaciones manifiestan su apoyo a estudiante de Mayor Otaño

La comitiva fiscal que inició las pesquisas fue recibida por la asesora jurídica de la Comuna, María Cristina Morínigo.

Las sospechas

De acuerdo con el examen especial practicado por los auditores de la Contraloría General de la República a la administración de Chávez, fueron detectados serios indicios de daños patrimoniales y graves irregularidades, por G. 1.008.987.100.

En conclusión, hay sospechas de que la Municipalidad de Mayor Otaño pagó gastos corrientes con recursos que no correspondían, entre otras situaciones.

La administración de Chávez viene soportando desde hace dos meses una manifestación de un grupo de jóvenes, quienes exigían la intervención de dicha Comuna ante la supuesta malversación de los recursos del Fonacide.

Más contenido de esta sección
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que el pesaje de la marihuana incautada este domingo en la Operación Penumbra arrojó más de 14 toneladas. El procedimiento se realizó en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.