19 feb. 2025

Fiscalía investiga agenda con apuntes claves del esquema liderado por Ramón Benítez

Metas de recaudaciones y códigos técnicos para detectar interceptación de llamadas, son algunas de las anotaciones que la Fiscalía ya identificó de una agenda que estaba en poder del general (r) Ramón Benítez, quien lideraba, supuestamente, un esquema de corrupción desde el Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia (Detave).

general Ramón Benítez.jpeg

El general Ramón Benítez está recluido en la cárcel militar Viñas Cué.

Foto: Fiscalía.

La evidencia fue incautada en el marco del operativo Brillante, que se ejecutó el pasado viernes. Tras el procedimiento, fue detenido el general retirado Ramón Benítez, quien se desempeñaba como jefe del Detave.

El fiscal René Fernández, encargado de la causa, comentó este lunes a Monumental 1080 AM que, durante el allanamiento, se encontró una agenda con anotaciones claves para la investigación.

Se presume que la evidencia pertenece al general (r) Benítez, ya que fue hallada en su vivienda y contenía apuntes de las labores formales que realizaba como autoridad pública. “El general anotaba las coimas en una libreta”, expresó el agente del Ministerio Público.

“Los datos que están son muy reveladores. Hay montos detallados, como metas que debían ser logradas por cada puesto, la distribución de sumas de dinero y también hay anotaciones de reuniones formales y actividades que realizaba la asociación criminal”, precisó.

Lea más: ¿Quién es Ramón Benítez? De comandante de la FTC a detenido por coima

Además de esos datos, el fiscal Fernández mencionó que otro apunte devela un circuito de teclas para detectar interceptación de llamadas y números telefónicos nominados en jerga popular.

“Con las anotaciones se podría presumir que era una preocupación -de la asociación- de que no existan escuchas y, como toda actividad ilícita, se tomaron las precauciones”, explicó.

De la evidencia también podrán surgir otras imputaciones, según informó el representante del Ministerio Público.

“Tenemos mucho material que analizar. Hay apuntes con algunos nombres y apellidos de quienes recibían el dinero y, en otras ocasiones, solo apellidos”, agregó.

En ese sentido, el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, había manifestado que hay periodistas involucrados en esta red de corrupción dentro del Detave; sin embargo, evitó dar mayores detalles, para no afectar la investigación.

Con relación a este tema, el fiscal Fernández adelantó que tienen algunos nombres y apellidos de los profesionales que estuvieron involucrados. No obstante, en otros casos solo se cuenta con la anotación del medio donde trabaja.

Imputados y detenidos

Hasta el momento, son 12 personas las que enfrentan imputaciones por asociación criminal, cohecho pasivo agravado y contrabando.

No obstante, suman ocho las personas que ya están a disposición de la Justicia. Entre ellas, están detenidos el general Benítez y los policías Luis Carlos Prudhomme y Alan Núñez.

Nota relacionada: Operativo Brillante: Juez ordena prisión para Ramón Benítez y otros detenidos

Además de Blas Cabañas (jefe de operaciones del Detave), Óscar Samudio (encargado del puesto de Vista Alegre) y los funcionarios Fredy Gauto, Diego González y Porfirio Figueredo.

Más contenido de esta sección
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.