09 abr. 2025

Fiscalía investiga hechos de violencia tras manifestación en Ciudad del Este

La Fiscalía se encuentra investigando los hechos de violencia ocurridos durante una manifestación registrada este miércoles en Ciudad del Este, como rechazo al retroceso de fases. La medida dejó aprehendidos, el incendio y destrozos de locales y camiones, además de heridos.

manifestación en Ciudad del Este

Los manifestantes saquearon y rompieron vidrios, además de quemar camiones y una casilla. Así quedó un cajero automático del Banco Nacional de Fomento.

Foto: Gentileza

La agente fiscal de turno Lolia Zunilda Martínez se encuentra investigando los hechos de violencia y vandalismo que se registraron en horas de la noche en Ciudad del Este, en el marco de una manifestación contra el retroceso a la cuarentena total por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En total, fueron aprehendidas 54 personas por la Policía Nacional, de las cuales siete mujeres y dos menores fueron liberados.

Lea más: Para la oposición, el retroceso de fase de Alto Paraná es por incapacidad del Gobierno

Entre tanto, se ordenó la detención preventiva de los supuestos líderes de los hechos de violencia registrados en el microcentro de la capital de Alto Paraná, identificados como Aldo David Barrios Gómez, Alcides Casco Peña, Juan Carlos Schwarzemberger Otazú, Felipe Santiago Olmedo y María Josefina González Alderete.

Las personas que participaron de la manifestación quemaron camiones, ocasionaron destrozos y supuestamente también saquearon varios locales comerciales, como una farmacia y una joyería.

Entérese más: Comerciantes de CDE critican “soluciones parche” del Gobierno

Los hechos de violencia se habrían registrado por culpa de un grupo radicalizado, que empezó a arrojar piedras a los uniformados y militares.

El Ministerio Público investiga los hechos de hurto agravado, lesión grave, perturbación de la paz pública, coacción y violación de la cuarentena sanitaria, entre otros delitos.

La medida de fuerza se dio luego del anuncio del Gobierno ante el aumento de casos de Covid-19 y la falta de camas de Terapia Intensiva en el Departamento de Alto Paraná. En principio, el retroceso de fases será por 14 días, según la cartera sanitaria.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.