12 feb. 2025

Fiscalía investiga a la Municipalidad de Ciudad del Este por supuestas sobrefacturaciones

La Fiscalía abrió una investigación a la administración de la Municipalidad de Ciudad del Este por supuestas sobrefacturaciones en la construcción de pozos artesianos, irregularidades en una licitación para construcción de capas asfálticas y una sobrefacturación en la compra de artículos de primera necesidad para el sector más carenciado y de insumos médicos.

Municipalidad de Ciudad del Este.jpeg

El fiscal Manuel Rojas manifestó que la investigación a la administración de la Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, está empezando.

Foto: Archivo UH.

El fiscal Manuel Rojas manifestó que la investigación a la administración de la Municipalidad de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, a cargo del intendente Miguel Prieto está empezando y que aún no puede decir si se cometió o no un hecho punible.

Explicó que son cuatro denuncias, una ya se había presentado en febrero pasado sobre presunta sobrefacturación en la construcción de pozos artesianos a favor de algunas comisiones vecinales.

Otra de ellas data de mediados de marzo de este año, sobre supuestas irregularidades en una licitación que culminó con la adjudicación a una empresa para la provisión de determinados materiales para la construcción de capas asfálticas.

Mientras que la denuncia más reciente es sobre la supuesta sobrefacturación en la compra de artículos de primera necesidad, para su distribución al sector más carenciado de la comunidad, como así también de insumos médicos, ante la pandemia del coronavirus.

“Es una serie de actos de investigación que debemos desplegar objetivamente e incluso vamos a estar necesitando la ayuda de auxiliares técnicos, peritos, ya que la investigación podría tener una naturaleza patrimonial y alcanzar todos estos extremos en esta fase de cuarentena es un poco difícil para el Ministerio Público”, expresó en conversación con un medio local.

Dijo que aún así se realizarán todos los actos de investigación que se encuentren a su alcance y procurará encontrar elementos objetivos que permitan a la Fiscalía ir adoptando posturas procesales dentro de las investigaciones.

“Mayores informaciones sobre los detalles de las denuncias y de los eventuales descubrimientos de la investigación no los podemos dar todavía porque recién me estoy interiorizando del contenido de los hechos denunciados”, refirió.

Rojas manifestó que citó al denunciante para que pueda proveer más datos a la causa abierta.

Por último, dijo que no se podrá actuar con la rapidez que exigen el o los denunciantes, en atención a las limitaciones propias del poder investigativo del Ministerio Público por la cuarentena a causa del Covid-19.

Más contenido de esta sección
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.