03 feb. 2025

Fiscalía investiga millonario robo por supuesto hackeo a empresa constructora

El Ministerio Público investiga un caso de fraude por medios tecnológicos que afectó a la empresa constructora de Gerardo Wasmosy, sobrino del ex presidente de la República Juan Carlos Wasmosy. Supuestamente se realizaron transferencias de su cuenta por un monto de G. 1.000 millones. Hay un detenido.

Hackers.jpg

La Fiscalía investiga un caso de estafa a través de medios tecnológicos. | Foto: losandes.com.ar

La fiscala Silvana Otazú investiga el supuesto robo de G. 1.000 millones que afectó a una empresa constructora, que habría sido víctima de estafa por medios telemáticos, que, al parecer, sufrió el hackeo de su correo electrónico.

“Inicialmente, la denuncia la realizó el señor Gerardo Wasmosy, que es el titular de la empresa WA Construcciones. Tenían dos cuentas. El oficial de cuentas le avisó que tenían una línea de crédito habilitada y que cuando quieran le podrían acreditar directamente”, comenzó diciendo la fiscala, en comunicación con radio Chaco Boreal 1330.

La agente del Ministerio Público agregó que la empresa aceptó la propuesta y que se le acreditaron G. 1.000 millones, monto que debía ser destinado a proveedores; sin embargo, el monto fue a parar a otra cuenta.

La investigación refiere que el oficial de cuentas proporcionó un PIN al correo de la empresa que habría sido víctima de ataque cibernético.

Lea más: Detienen a supuesto hacker por robo de G. 50 millones

El hombre que recibió el dinero es Andrés Ariel Alegre, quien quedó detenido y está imputado por el supuesto hecho punible de estafa por sistema informático y ya se encuentra a disposición del Ministerio Público.

Alegre se defendió diciendo que su cuenta también fue vulnerada y que no tuvo intenciones de robo. El hombre devolvió la suma de G. 600 millones al denunciante, pero queda otro monto, que ya no pudo devolver. La fiscala señaló que el banco debitó a Alegre la suma de G. 300 millones por deudas de tarjetas de crédito.

“La imputación es por la sospecha que estaba reteniendo un dinero que no fue producto de ninguna transacción”, explicó la fiscala.

Nota relacionada: Método phishing: Estafadores se alzaron con unos G. 70 millones

Los investigadores no pueden determinar aún quiénes fueron los autores del acceso indebido al correo electrónico, pero se presume que son extranjeros.

La fiscala Otazú advirtió que se están dando muchos casos de estafas de este tipo y exhorta a los usuarios a no proporcionar datos personales, como contraseña o número de cuenta, que pueden ser utilizados por los delincuentes.

Más contenido de esta sección
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno a la democracia del país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al recordar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada calurosa y húmeda para este lunes, con máximas que podrían superar los 40°C en ambas regiones del país. Las probabilidades de lluvias son escasas.
Desde Petropar alegaron que la suba de combustibles es “coyuntural” y que se dio por aumentos en la reposición. Camioneros desconfían de esto, por lo que cobra fuerza el plan para movilizarse este lunes.