06 may. 2025

Fiscalía investiga supuesto caso de soborno a periodista

La Fiscalía investiga un supuesto caso de soborno a un periodista que implica al empresario Óscar Chamorro, a la consultora María Luz Peña y al senador liberal Dionisio Amarilla. El objetivo era, supuestamente, frenar publicaciones sobre una licitación de IPS.

Billetes 100.000.jpg

En total, el dinero entregado como soborno era de G. 40 millones.

Foto: Archivo.

Las fiscalas Josefina Aghemo y Sussy Riquelme se presentaron este martes en las oficinas del diario ABC Color, ante la denuncia por supuesto soborno a un periodista de este medio.

El mismo presentó videos y audios como prueba, con imágenes en las que se lo ve reunido con Óscar Chamorro y María Luz Peña; además del senador liberal Dionisio Amarilla. Estos, supuestamente, le sugirieron al comunicador que “pare” con una investigación periodística.

El denunciante había publicado sobre aparentes irregularidades en una licitación del Instituto de Previsión Social (IPS), proceso en el que supuestamente era beneficiada la empresa de seguridad Security Service Tecnology, que tiene como uno de sus directivos a Chamorro, amigo de Amarilla y cliente de Peña.

Según el periodista, este lunes recibió la visita de Peña, quien en su vehículo le acerca un sobre con la suma de G. 22 millones, enviados por Chamorro para que “se olvide de él” en próximas publicaciones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las agentes fiscales asignadas al caso encontraron la suma de G. 40 millones en efectivo en la redacción del diario, informó el Ministerio Público.

En uno de los materiales audiovisuales se escucha a la mujer sugiriendo al trabajador que acepte el dinero para “salirse de una deuda”. También le ofreció elaborar una campaña para limpiar la imagen del empresario, a través de su productora.

Licitación fue suspendida

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ordenó –este lunes– suspender la licitación para la adjudicación del servicio de seguridad para los establecimientos del IPS, tanto sanitarios como administrativos.

Así lo informó el titular del ente previsional, Armando Rodríguez, quien aseguró que la decisión se tomó considerando las denuncias.

En el año 2016, Última Hora había publicado que la firma SST Security, vinculada al ex diputado José Chamorro, pero administrada por su hijo Óscar Chamorro, tenía un sinfín de denuncias, supuestamente, de irregularidades que afectaban a sus empleados.

Nota relacionada: Empresa denunciada por irregularidades cobró casi USD 60 millones del Estado

Aun así, el ente previsional estaba finiquitando el proceso para adjudicar otra vez a esta empresa el servicio de seguridad de sus instalaciones.

El IPS cuenta con 120 establecimientos a nivel nacional, más un parque sanitario que tiene alrededor de USD 20 millones en medicamentos y oficinas administrativas que reciben valores, informó Armando Rodríguez.

Más contenido de esta sección
El Juzgado Penal de Garantías otorgó el sobreseimiento definitivo al senador Rafael Filizzola en una causa de lesión de confianza por la refacción de comisarias, cuya imputación inicial data del 2013.
Una explosión registrada este mediodía en un taller de refrigeración dejó con lesiones a un trabajador, quien realizaba labores de reparación en el momento del hecho en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un joven conocido como “Bebe’i” fue detenido en Concepción por haber supuestamente robado algunos objetos del Centro de Bienestar Infantil. El mismo cuenta con varios antecedentes.
Parte del techo de una escuela rural se derrumbó en el distrito de RI3 Corrales, Departamento de Caaguazú. Las maestras claman por aulas móviles para desarrollar las clases, debido a que todo el pabellón está deteriorado.
El ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que cuentan con imágenes de la diputada Alexandra Zena Oviedo en Puerto Falcón durante el procedimiento a su madre por el ingreso sin declarar de cheques por valor de G. 600 millones. La legisladora asegura que solo fue a buscarla.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso el cierre temporal de la Antigua Penitenciaría Regional de Emboscada y del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, por un periodo de 30 días, medida que entró en vigencia a partir del 28 de abril pasado.