22 may. 2025

Fiscalía investiga violación al derecho de autor de tatakua artesanal

El Ministerio Público abrió una investigación en el caso denunciado por la Asociación de Alfareras Kambuchi Apo contra un empresario que intentó prohibir la elaboración y venta de un horno portátil de barro negro que fue registrado por la titular del gremio.

artesanas.jpg

La denuncia fue realizada por parte de un gremio de alfareras contra un empresario.

Foto: @kambuchi_apo

La Fiscalía comunicó este domingo a través de sus cuentas de Facebook y Twitter que la agente fiscal Carmen Gubetich de Cattoni está a cargo de la investigación del caso.

La Asociación de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú e Itá denominada Kambuchi Apo presentó el sábado pasado una denuncia contra el empresario Juan Ignacio Troche por violación de derecho de autor de un horno portátil de barro negro.

Embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La obra está registrada en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) como tatakua portátil de ñai’u con derecho de autor a nombre de Vicenta Rodríguez, titular del gremio denunciante.

De acuerdo con el Ministerio Público, algunas de ellas habrían accedido a elaborar algunos ejemplares del tatakuas a solicitud del hombre para la comercialización de los productos.

El hombre luego intimó a la asociación de alfareras porque supuestamente estaba en vía de “registrar dicho horno como modelo y diseño industrial”, pero esta intención ya fue rechazada por Dinapi.

Embed

Ante esta situación, las artesanas denunciaron que el empresario se apropió de la elaboración y venta del tatakua portátil sin autorización del gremio.

La Fiscalía procedió a incautar dos muestras en dos allanamientos realizados en las viviendas de dos artesanas independientes que elaboran el horno artesanal para el denunciado, ya que el mismo vendía el producto tres veces más del valor por el que venden las artesanas, que es de G. 300.000.

Acompañamiento del IPA

La ministra del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Adriana Ortiz, expresó a Última Hora que la postura del ente es apoyar el patrimonio cultural de los pueblos y no permitir la apropiación cultural de las raíces de las obras.

La titular del IPA aseguró que hace seis meses dan seguimiento al caso.

La institución emitió un comunicado el fin de semana señalando que las técnicas de artesanía paraguaya constituyen y representan los conocimientos colectivos, tradicionales y ancestrales de comunidades, y los mismos se componen de valores simbólicos y culturales que forman parte de un patrimonio local.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó que Japón elevó a Paraguay al estatus de socio estratégico en la región. Con esto, los paraguayos podrán visitar Japón sin visa por periodos cortos, como también se avanzó en créditos de USD 240 millones para nuestro país y la donación de carros de bomberos y ambulancias.
Un miembro de una comunidad indígena Ciudad el Este, Departamento de Alto Paraná, fue detenido en la tarde de este miércoles, luego de ser denunciado por supuestamente violar a su sobrino de 12 años.
Médicos del Hospital General de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, realizaron este miércoles una cirugía compleja, que tuvo una duración de seis horas, para extraer un tumor ubicado detrás de los abdominales, en la glándula suprarrenal de un paciente.
Un motociclista perdió la vida tras ser atropellado por una camioneta en San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro.
Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la Comuna.