21 feb. 2025

Fiscalía investigará a Silvio Ovelar por contrato privilegiado de su hijo en el Congreso

Tras una denuncia por enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias, la Fiscalía abrió una investigación contra el presidente del Congreso Silvio Beto Ovelar, por la contratación de su hijo en la Cámara de Diputados.

Silvio Ovelar.jpg

El senador Beto Ovelar es investigado por el contrato de su hijo en Diputados.

Archivo ÚH

La fiscala Natalia Fuster, de Delitos Económicos y Anticorrupción, dispuso la investigación de Silvio Beto Ovelar por la polémica contratación de su hijo en la Cámara Diputados. Poco puede avanzar el proceso mientras goce de fueros parlamentarios.

En las primeras diligencias, la agente solicitó a la Dirección de Recursos Humanos de la Cámara Baja el legajo de Alejandro Ovelar y sus remuneraciones desde que ingresó hasta que salió de la institución.

La causa en realidad figura como “Innominada”, pero la denunciante y abogada Teresa Flecha explicó que tal vez no se adjuntaron las presentaciones donde ella menciona al senador.

En comunicación con radio Monumental 1080 AM, la profesional explicó que se está violando La Ley 2523 que sanciona el enriquecimiento ilícito en la función pública y el tráfico de influencias.

Lea más: Renuncia hijo de Silvio Ovelar

Se refirió principalmente al artículo 8, que habla de la administración en provecho propio, con una pena privativa de libertad de hasta 10 años para el funcionario “decida, autorice o suscriba actos o contratos administrativos que otorguen, en forma directa, beneficios indebidos para su provecho personal, o para su cónyuge o conviviente, o el de sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o segundo de afinidad”.

Al respecto Flecha insistió en que Ovelar es el administrador de los recursos que se utilizaron para contratar a su hijo Alejandro. Aunque sea presidente del Congreso y el joven haya trabajado en Diputados, la abogada explica que el presupuesto es el mismo.

Sobre la Ley 5295 sobre nepotismo, mencionó que los legisladores se blindaron en la Ley de Presupuesto, donde incorporaron un artículo que los exceptúa del cumplimiento de esta normativa. Igualmente cuestionó la medida como inconstitucional porque los parlamentarios no pueden estar por encima de la ley.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Alejandro Ovelar figuraba como asesor en la Cámara de Diputados con un salario de G. 3.300.000. El joven renunció tras el cuestionamiento ciudadano por su contratación privilegiada sin concurso de méritos y las polémicas justificaciones de su padre.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.