06 may. 2025

Fiscalía investigará posible violación de DDHH en Tacumbú

La Fiscalía debe ver si hubo violación de Derechos Humanos en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú luego del incendio que dejó 6 fallecidos y 12 heridos el viernes pasado.

Tacumbu 4.jpg

Familiares de internos se aglomeraron en la sede de Tacumbú. Foto: Ministerio Público.

“Además de determinar los hechos punibles de carácter ordinario, debemos ver la violación a los derechos humanos”, expresó la fiscala Liliana Zayas en Radio Monumental AM este lunes, tras la tragedia ocurrida en Tacumbú.

En ese sentido, la agente sostuvo que pidió informes, tanto al Ministerio de Justicia como también al penal. Además, juntó publicaciones periodísticas y de otros organismos para investigar una supuesta violación de DDHH, como documentos publicados por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).

“Necesitamos información formal para determinar las responsabilidades, porque 6 familias enterraron a sus seres queridos”, indicó.

La Fiscalía inició este lunes las investigaciones por el incendio en la penitenciaría más grande del Paraguay, que actualmente registra una superpoblación de internos. Se realizará un peritaje de las instalaciones para determinar las causas del incendio.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los reclusos que murieron a consecuencia del incendio son David Roberto Frazer Gamarra, Francisco Benítez, César Bogado, Alfredo Maciel y Daniel Salinas, además del jefe de Seguridad Blas Gaona.

Más contenido de esta sección
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones de bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.