05 feb. 2025

Fiscalía israelí acusa a Netanyahu de fraude, cohecho y abuso de confianza

El fiscal general de Israel, Avijai Mandelblit, formalizó este jueves la acusación contra el primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu, por fraude, cohecho y abuso de confianza en tres casos de corrupción, lo que supone un nuevo golpe en el inestable y bloqueado panorama político israelí.

Netanyahu.jpg

Benjamín Netanyahu condenó las protestas estudiantiles propalestinas en EEUU.

Foto: EFE.

La Fiscalía decidió acusar al jefe de Gobierno en los llamados casos 1000, 2000 y 4000, informó el Ministerio de Justicia en un comunicado, mientras se espera que Mandelblit presente todas las alegaciones en público en una rueda prensa.

En los tres casos, Netanyahu fue acusado de fraude y abuso de confianza, y además, en el 4000, se considera que cometió cohecho, la acusación más grave que pone aun más en cuestión su legitimidad en el cargo que ostenta, aunque legalmente no está obligado a dimitir.

En el conocido como caso 4000 o Bezeq, Netanyahu es acusado de haber hecho favores entre 2012 y 2017 al gigante de telefonía israelí Bezeq, a cambio de cobertura favorable de él y su mujer, Sara, en un popular digital de noticias Walla, ambos controlados por el mismo empresario, Shaul Elovitch, que también es acusado, junto a su mujer, Iris.

Nota relacionada: La Policía recomienda acusar a Netanyahu en caso de corrupción

En el caso 1000, es sospechoso de aceptar lujosos regalos de millonarios para él y su familia –por hasta un millón de shéqueles (unos 260.000 euros) en carísimos puros, joyas, viajes y champán francés– de dos millonarios a cambio de favores.

En el caso 2000 se examina un presunto intento de pacto con Arnon Mozes –también acusado–, editor del diario de pago de mayor difusión de Israel, el Yediot Aharonot, para lograr una cobertura más positiva sobre él a cambio de dañar la distribución del diario rival, el gratuito Israel Hayom.

Como acusado, Netanyahu no estaría obligado a dejar su cargo de primer ministro o diputado, pero si finalmente es condenado, el Parlamento (Knéset) podrá votar su destitución si el delito implica “depravación moral”, como ocurre con la acusación de cohecho, según recoge la Ley Básica israelí, con rango constitucional.

Mandelblit convocó una vista en octubre para recibir los argumentos de la defensa antes de finalizar el escrito de acusación, que ahora abre la puerta al juicio oral.

Lea también: Estados Unidos es el primer país que reconoce la soberanía de Israel

Tras publicar la acusación, la Fiscalía envió una copia del documento al presidente del Parlamento, Yuli Edelstein, “a fin de permitir que el primer ministro notifique a la Knéset si desea solicitar la inmunidad”, algo que debería deliberar un comité creado especialmente para ello, pero que no puede formarse sin un nuevo Gobierno.

La acusación llega en pleno bloqueo político en Israel y sin Ejecutivo desde las elecciones de setiembre, lo que aleja a Netanyahu de seguir en el poder tanto en una repetición electoral como ante el proceso abierto en el Parlamento, que tiene ahora el mandado para formar Ejecutivo.

Netanyahu es el político que más tiempo ha ostentado el cargo de primer ministro en la historia de Israel, y se convierte en el primer jefe de Gobierno acusado judicialmente de corrupción mientras ocupa el cargo.

Más contenido de esta sección
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la Ruta Nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.